El apoyo del PNV a los Presupuestos tras el acuerdo sellado este miércoles con el Gobierno sobre el Cupo allana la aprobación de las cuentas de 2017, que afrontan en el Congreso siete enmiendas a la totalidad por promover un crecimiento económico que no llega a la ciudadanía, según la oposición. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, defendió el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 y pidió el apoyo a todos los grupos tanto en la votación hoy de las siete enmiendas a la totalidad como durante el trámite de enmiendas parciales, aunque “sin caer en la borrachera del gasto público”.
La jornada estuvo protagonizada por el acuerdo alcanzado entre el PNV y el Gobierno para resolver sus discrepancias respecto al cupo vasco, que supondrá el pago de 1.400 millones por cuestiones pendientes desde 2007. Además, el Cupo que paga el País Vasco se reduce en 500 millones anuales. El acuerdo se completó con un pacto para el apoyo a los Presupuestos que incluye, además del Cupo, una serie de medidas empresariales, de infraestructuras, principalmente el compromiso de construcción de la “Y vasca” (AVE), y colaboración entre administraciones.
Las cuentas de “transición”, no incluyen, según Montoro “ni el séptimo cielo ni siete plagas” bíblicas, pero advirtió de que se mantendrá la contención del gasto a pesar de las peticiones de grupos políticos y comunidades autónomas, porque “hemos salido de la crisis que venía de la borrachera del gasto público y ya quieren salir de copas a celebrarlo”. La frase fue duramente criticada por la oposición, que la comparó con la afirmación del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en las que acusaba a los países del sur de Europa de “gastarse todo el dinero en copas y mujeres”.
Este miércoles defendieron sus enmiendas a la totalidad el PSOE, que aseguró que la corrupción “ha cerrado las puertas al diálogo” y pide la derogación de la reforma laboral; Unidos Podemos y sus confluencias, cuyos portavoces pidieron la dimisión de Rajoy, mientras Alberto Garzón crirtcó que el crecimiento económico sea compatible con “la miseria microeconómica” y ERC. Hoy lo defenderán sus enmiendas de devolución el PDeCAT, Compromís y EH Bildu. Nueva Canarias, cuyo único voto podría ser clave para la aprobación de los Presupuestos, se abre a negociar compensaciones a las islas. Ciudadanos rechazó las enmiendas porque ven los PGE como “un cambio de rumbo”.
La frase de la polémica. Montoro afirmó que “hemos salido de la crisis que venía de la borrachera del gasto público y ya quieren salir de copas a celebrarlo” por lo que se mantendrá la contención de gasto pese a las demandas de la oposición.
Apoyos. Cs, PNV, junto al posible respaldo de Nueva Canarias permitirán previsiblemente al Gobierno reunir los 175 votos que necesita para superar las enmiendas a la totalidad, pero precisará de uno más para aprobar los Presupuestos.
Rechazos. Según Bildu, el PNV permite al PP seguir con sus políticas de corrupción. Compromís considera que el acuerdo del Cupo es una “nueva discriminación a los valenicianos” e IU pide que los PGE no sean “objeto de mercadeo”.
Compromiso. Pese a que el acuerdo de inversiones del Gobierno con el PNV no es solo para 2017, los vascos aseguraron que su compromiso para apoyar las cuentas es solo para este año, y que no les compromete para los PGE del año que viene.