El Consejo Fiscal rechazó este jueves iniciar los trámites para cesar al recientemente nombrado fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, y también decidió no amparar a tres fiscales del caso Pujol denunciados por coacciones por un empresario catalán, pues esa actuación está aún en trámite en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Por su parte, El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, aplazó la decisión de Moix de relevar a los dos miembros de la carrera que hasta ahora estaban asignados a la instrucción del denominado caso del 3%, en el que se investigan presuntas comisiones ilegales de CDC en Catalunya. Ante el Consejo Fiscal, señalóque necesita más información antes de refrendar este cambio.
Informaron de ello dos de las componentes del Consejo, María Cristina Dexeus, de la conservadora Asociación de Fiscales, y Eduardo Esteban, de la Unión Progresista de Fiscales, la asociación que planteó el cese de Moix por las recientes polémicas con sus subordinados. El Consejo rechazó la propuesta con los votos en contra de los otros nueve fiscales, incluido el del fiscal general del Estado, José Manuel Maza. La petición de los progresistas se basó especialmente en sus últimas decisiones en el marco de la operación Lezo. Moix ha sido criticado por intentar paralizar algunos de los registros de esa operación, que finalmente se practicaron después de que los dos fiscales de Lezo llevaran el asunto al plenario de Anticorrupción y consiguieran el apoyo de sus colegas.
También debatieron sobre la solicitud de amparo de los fiscales José Grinda, Fernando Bermejo y Juan José Rosa ante la denuncia, tramitada por Moix, del empresario Rafael Pallardó, que les acusa de haberle coaccionado para que declarara contra Jordi Pujol, hechos que los tres fiscales ya negaron. El Consejo Fiscal ha considerado oportuno no concederles el amparo “en este momento por la situación en la que se encuentra la tramitación de la denuncia”.
Por su parte, el PP frenó este jueves el debate en el próximo Pleno del Congreso de una proposición no de ley de PSOE y Ciudadanos para reprobar y cesar a Maza y Moix, por su actuación en las investigaciones de determinados casos de corrupción. Esgrimieron que la iniciativa, aunque fue admitida a trámite por la Mesa del Congreso, todavía no se había publicado en el Boletín de las Cortes Generales y, por ello, no ha cumplido los trámites necesarios.