El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, destituyó este lunes al conseller de Empresa y Conocimiento, el leridano Jordi Baiget después de que expresara sus dudas sobre el referéndum de independencia, al afirmar que “el Estado tiene tanta fuerza que probablemente” no se podrá celebrar y se hará “alguna cosa diferente que se puede parecer al 9-N”.
El hasta ahora conseller fue el primer miembro del gabinete de Carles Puigdemont en reconocer públicamente que puede que el 1 de octubre no haya referéndum, en una entrevista en El Punt Avui en la que admitió además que temía por su patrimonio familiar ante posibles acciones judiciales.
Estas declaraciones dieron alas a la oposición, que coincidió en aseverar que la opinión de Baiget era compartida por el resto del Govern y demostraba que el Executiu era consciente de que el referéndum no se puede celebrar. Baiget será relevado por Santi Vila, actual responsable de Cultura, que dirigirá los dos departamentos temporalmente y tomará posesión hoy martes.
Vila coincidió este lunes con algunas de las declaraciones de Baiget, en especial con que la participación será “clave” para determinar el futuro del 1-O. Tras admitir sus dudas, Baiget se había ratificado ante los medios aseverando que no pueden cerrarse a “otras alternativas” para que los catalanes puedan pronunciarse en el caso de que el Estado vete ese referéndum. Pero reiteró que está “firmemente comprometido” con el proyecto del Govern.
Una vez cesado, dijo a Puigdemont que no cree haber traicionado al “procés”. Tras el revuelo, el ya exconseller quiso remarcar su lealtad a Puigdemont y al Govern. La coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal, defendió el compromiso “claro, inequívoco y sin ninguna fisura” de Baiget con la hoja de ruta del Govern horas antes de su cese. La CUP, no obstante, sí había pedido el cese de Baiget: “Aquel conseller que piense que el 1 de octubre será un 9-N y tenga miedos patrimoniales debería apartarse. Sin más excusas ni dilaciones. Responsablemente”, dijo la diputada leridana Mireia Boya.
La formación celebró el cese pero cuestionó la elección de Vila. A su vez, el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, dijo que Puigdemont y el vicepresident, Oriol Junqueras, “cortaron el cuello” a Baiget, porque lo pidieron los anticapitalistas, y el líder de Sí Que Es Pot, Lluís Rabell, aseguró que “quedan unos cuantos más con dudas” sobre el procés.
En otro orden, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, participó en la reunión constitutiva del grupo multipartito dedicado a Catalunya del Parlamento británico.
Mientras, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, aseguró que la ciudad facilitará la participación en el referéndum pero dejó claro que si hay inseguridad o incertidumbre, no pedirá a ningún funcionario que se ponga en una situación comprometida.