Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© El rey saluda al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a quien recibió en el Palacio de la Zarzuela.
EFETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
© La ministra de Defensa pasando este martes revista a las tropas.
EFELa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió este martes ante la pretensión de los soberanistas catalanes de aprobar una ley que en 48 horas permita la declaración de la independencia, que “al Estado le bastan 24 horas para recurrirla y obtener su paralización”.
“La Generalitat puede pasarse ahora 30 días explicando la ley del referéndum o la de transitoriedad jurídica y puede decir que en 48 horas puede declarar la independencia, pero una cosa está clara -subrayó-, que el Estado ha demostrado que le bastan 24 horas para recurrir esas leyes y obtener su paralización”. Por ello, garantizó que el referéndum independentista “no se va a celebrar ni a las 48 horas va a pasar absolutamente nada”.
Además, instó a la Generalitat a dejar de “sembrar división” entre los catalanes porque cree que lo único que cosecha es división en el propio Govern de Carles Puigdemont y de los partidos que le sustentan.
Por su parte, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, recordó, en un acto castrense y sin nombrar a Catalunya, que “por tierra, mar y aire, las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil se encuentran donde haya que proteger los valores de la democracia y de la Constitución, pero también la integridad y soberanía” de España.
El embajador de España en los Estados Unidos, Pedro Morenés, denunció la “falta de objetividad” del diario estadounidense The New York Times en su editorial sobre el referéndum unilateral que ha anunciado el president Puigdemont.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, acudirá mañana jueves a su reunión en Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con un objetivo: pedirle que “dé un paso hacia una salida política” en el conflicto de Catalunya. “Si da ese paso, contará con el apoyo del PSOE. Yo en su caso daría ese paso”, subrayó. A dos días de su encuentro con Rajoy, el líder socialista fue recibido por el rey Felipe VI, con quien conversó durante casi dos horas y a quien vio “preocupado” por Catalunya.
Sánchez, a quien el rey recibió con motivo de su reelección en el 39 Congreso del PSOE, explicó a Felipe VI su defensa del “reconocimiento de la identidad nacional” de algunas regiones, bajo la premisa de que “solo hay una soberanía y un Estado”.
Para Sánchez, el referéndum que se celebrará “o no” el 1 de octubre “sitúa a Catalunya fuera de la legalidad, de la Constitución y del Estatut” y carece de “garantías necesarias” para que se lleve a cabo, pero para él “lo importante es que Rajoy no se quede solo en la legalidad”.
Convencido de que “el consenso, en lo que respecta al modelo territorial, está roto”, el líder socialista sostiene que es preciso abordar una reforma constitucional para “culminar la estructura federal del Estado”.