Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
©
SEGRETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
©
SEGRETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
©
SEGRETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
©
SEGRETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
©
SEGRETodas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.
©
SEGRERedes sociales y aplicaciones de mensajería móvil como Whatsapp y Telegram se han convertido en las principales herramientas de movilización. Han propiciado manifestaciones casi inmediatas ante cada episodio del conflicto, han reducido el tiempo de reacción en la calle de un modo impensable años atrás y se han convertido en un nuevo frente, donde se libra la batalla por convencer. También son un terreno pantanoso, donde los esfuerzos por hacerse oír en una tormenta de ruido digital se combinan con la vigilancia para evitar la propagación de falsos rumores e incluso la suplantación.
Así, la ANC insta a consultar los perfiles oficiales de la entidad en las redes sociales para cotejar si las llamadas a movilizarse que circulan a través de cadenas de mensajería móvil proceden o no de ella. También emplea sus propios grupos de Whatsapp y Telegram como medio para certificar sus convocatorias. El responsable de las redes sociales de la ANC Lleida-Segrià apunta que, en ocasiones, también intervienen para aclarar supuestos llamamientos o declaraciones atribuidos a ellos cuando no se corresponden con la realidad.
Por su parte, Josep Maria Ganyet, ingeniero informático ligado a Tàrrega, señala que la tecnología ha dotado a las redes sociales tradicionales, de las que se compone el tejido asociativo de Catalunya, con un altavoz. “Estas aplicaciones han unido a la gente que se creía minoritaría y se ha creado un fenómeno social”, afirma. Aunque insta a los usuarios a no creerse todo lo que les llega vía Whatsapp o Telegram, constata que no estaríamos en el momento actual sin las redes sociales. “Somos más, estamos unidos y somos más fuertes”, señala. Ganyet insta a usar el sentido común para evitar falsas informaciones y alerta de la represión digital.