El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al
PSOE como primera fuerza política con un 29,9 por ciento de los votos, un punto más que en diciembre y 15 por encima del
PP, que cae hasta el cuarto puesto con un 14,9 por ciento, mientras que
Vox sube hasta el 6,5. La encuesta sobre intención directa de voto se realizó entre el 1 y el 13 de enero, coincidiendo con las negociaciones para la formación de Gobierno en Andalucía y los acuerdos entre PP, Cs y Vox, así como con la aprobación de los presupuestos por parte del Gobierno y su remisión al Congreso.
Tras el PSOE, en primera posición, el barómetro sitúa como segunda fuerza política a
Ciudadanos con un 17,7 por ciento -dos décimas menos que en diciembre, y en tercer lugar a
Unidos Podemos y sus confluencias, que suman un 15,4 por ciento de los sufragios y suben 5 décimas.
El sondeo se realizó antes de la crisis interna que ha afectado estos últimos días a Podemos, después de que Íñigo Errejón decidiera concurrir a las elecciones autonómicas con la marca de Manuela Carmena y abandonara su escaño en el Congreso tras las presiones de la dirección de su partido.
La caída del
PP es otro de los datos llamativos del CIS de enero, ya que sitúa a los 'populares' como cuarta fuerza política, por detrás de
Unidos Podemos, con el 14,9 por ciento cuando en diciembre tenían el 19,1. Y en quinto lugar entra Vox con un 6,5 por ciento frente al 3,7 que tenía en diciembre, lo que supondría su irrupción en el Congreso con una presencia destacada.
Le seguiría
ERC, que se mantiene en el 4,7, y bajaría del quinto al sexto lugar por la entrada de
Vox.
El siguiente en la lista del CIS es el
Pacma con el 1,7 por ciento -sube cinco décimas en un mes-, y por delante de
PNV, que baja una décima hasta el 1,3.
Detrás se sitúan
EH-Bildu, que se mantiene con el 1,1, y el
PDeCAT con el 1 por ciento -cuatro décimas menos-, y
CC con un 0,2.