x
Catalán Castellano
Regístrate | Iniciar sesión Regístrate Iniciar sesión
Menú Buscar
Buscador de la Hemeroteca
Segre Segre Premium

ON_ANEM

Afrontar la muerte y celebrar la amistad

  • M. CARME POLO
Actualizada 13/12/2019 a las 11:57
Afrontar la mort i celebrar l’amistat

Todas las imágenes y contenidos de SEGRE.com tiene derechos y no se permite su reproducción y/o copia sin autorización expresa.

© Afrontar la mort i celebrar l'amistat

AURELI SENDRA
ESCAPADA A BARCELONA

 
 
 

L

a única certeza que tenemos al nacer es que un día moriremos y esta máxima es la que nos recuerdan intensamente en Posaré el meu cor en una safata. No puedo negar que es una obra impactante, con una puesta en escena muy original y muy bien trabada. Una creación escénica de Carla Rovira que parte de un producto de investigación sobre la muerte y hace una disección que confronta al espectador a su propia y particular manera de afrontar la muerte. La obra va más allá de la muerte, cierta, del ser humano, para hablar también de la muerte del planeta, imbricándose con la actualidad más rabiosa ante la indiferencia del mundo (de los que mandan y puede ser también de cada uno de nosotros) frente a su extinción. A pesar del dramatismo que podría conllevar aceptar la finitud, Posaré el meu cor en una safata despliega un sentido del humor ácido y punzante y nos reserva un final curioso.

L’amic retrobat (en la foto) nos habla de amistad, de una amistad sin límites, apasionada, intensa, que se tuerce por la situación política de un país que no es el nuestro, ni hoy. Nos trasladamos unos años atrás, a la Alemania de 1932, cuando Hans, interpretado por Jordi Martínez (adulto) y Quim Ávila (joven), judío hijo de un médico, coincide en la escuela con Konradin (Joan Amargós), un aristocrático y elegante chico encantador. Entre los dos surge una amistad en la que todo se comparte y se disfruta. El Hans adulto rememora sus días de adolescencia cuando con Konradin compartieron los mejores momentos, eso sí en el ambiente de una Alemania cada vez más plagada de cruces gamadas y antisemitismo. Hans recuerda cómo se va produciendo el alejamiento de los dos amigos, cómo se va introduciendo el desencanto y la negación del otro y cómo la decisión adoptada por Hans tampoco le ahorra dolor ni rabia. Compadecemos la amistad derrotada y nos impactamos con el desenlace de la obra, que nos invita a reflexionar en unos momentos en que la ultraderecha vuelve con aquellas ideologías que parecían arrinconadas para siempre.

Descubrir
Lo más...
segrecom Twitter

Opiniones sobre @segrecom

Envía tu mensaje
Segre
© SEGRE Calle del Riu, nº 6, 25007, Lleida Teléfono: 973.24.80.00 Fax: 973.24.60.31 email: redaccio@segre.com
Segre Segre