C
on ellos siempre quedan ganas de más, no quieres dejar de reír y cuando al salir los encuentras en la puerta, despidiéndose de ti, les darías un gran abrazo por el rato de felicidad que has compartido con ellos. Tricicle vuelve con Hits, una selección de gags escogidos por el público de entre los muchos que llevan representando desde hace 40 años. Y anuncian, como el año pasado, que con este espectáculo se despiden de las salas de teatro. Lo cierto es que siguen tan frescos y en forma como siempre y consiguen enloquecer a un público fiel y cómplice. Son doce skectches reducidos (entre ellos la magnífica sala de espera del dentista) y un amplísimo repaso de gags muy cortos que cierran el espectáculo y dejan sin aliento los últimos treinta minutos.
Brillantes, Paco Mir, Carles Sans y Joan Gracia, simbiosis entre actores cómicos mudos y el teatro surrealista. Al salir, después de 100 minutos hilarantes y confiando en que no sea cierto que no volverán más, algún espectador comentaba que se le había desencajado la mandíbula de tanto reír. ¡Son únicos!
Para los cinéfilos y fans del director de cine Federico Fellini, el Teatre Akadèmia acoge un homenaje al cineasta italiano con Maestro Fellini. Tres grandes de la escena teatral como son Mario Gas, Serena Vergano y Mar Ulldemolins ponen voz, en forma de lectura, a sus escritos y notas de dirección. Para conmemorar el centenario del nacimiento de Fellini, el director del Akadèmia, Guido Torlonia, propone un viaje a través del universo felliniano en el que no faltan imágenes de sus películas y entrevistas con actores y amigos. Para quienes quieren reencontrarse y profundizar en el mundo de Fellini.
Otra buena propuesta puede ser ir a disfrutar en el Palau de la Música de Carmina Burana, de Carl Orff, con los Cors de Clavé XXI, el Cor Jove y el Cor Petits del Orfeó Català. Lo que atrae de la obra del compositor alemán es la conjunción entre la poesía medieval (que habla del gozo de vivir y los placeres terrenales) y la música vocal e instrumental compuesta por el germano en el siglo XX.