Una encuesta de Salud alerta que 4 de cada 10 niños pasan más de dos horas delante de una pantalla
La encuesta también demuestra que la mitad de la población en Catalunya tiene sobrepeso u obesidad y el consumo de tabaco llega a mínimos históricos con un 21,4% de población fumadora

Una usuaria con un teléfono móvil inteligente.
Un 39,6% de los niños catalanes de 3 a 14 años dedica más de dos horas diarias al uso de pantallas, según revela la Encuesta de Salut de Catalunya (ESCA) del 2024 difundida por el Departamento de Salud este viernes. El estudio muestra una clara brecha social entre los menores, ya que esta cifra llega al 43,9% en grupos sociales desfavorecidos, mientras que en los más acomodados se reduce al 30,6%. A pesar de estos datos, se observa una mejora con respecto a los niveles registrados durante la pandemia de la covid-19.
El exceso de peso sigue siendo un problema de salud pública en Catalunya con el 52,4% de la población adulta afectada. Concretamente, un 36,1% presenta sobrepeso y un 16,3% obesidad, con una diferencia significativa entre hombres (58,3%) y mujeres (46,6%). La encuesta también muestra una mejora sustancial en los indicadores de salud mental, con sólo un 5,8% de la población mayor de 15 años presentando síntomas de depresión, cuando en el 2022 esta cifra había llegado a rozar el 11%.
Disminuye el ocio sedentario entre los más pequeños
Aunque el uso de pantallas sigue siendo elevado entre la población infantil, con el 42,6% de los niños y el 36,4% de las niñas superando las dos horas diarias, estas cifras representan una reducción significativa con respecto a los máximos registrados durante la pandemia, cuando llegaron al 52,7% en niños durante el bienio 2020-2021. Paralelamente, la ESCA del 2024 indica un aumento del ocio activo hasta el 35,7% de los niños que realizan al menos una hora diaria de actividad física.
No obstante, persisten desigualdades importantes por género y condición socioeconómica. El ocio activo es significativamente más habitual entre los niños (40,6%) que entre las niñas (30,7%), con una diferencia que se ensancha hasta los 18,4 puntos porcentuales en familias con niveles educativos más bajos. Además, Barcelona ciudad registra el porcentaje más bajo de ocio activo de toda Catalunya (28,3%).
Hábitos alimentarios y exposición al tabaco
La encuesta también alerta de que un 5,4% de los niños consumen bebidas azucaradas diariamente, con una ligera tendencia al alza. Por otra parte, la exposición al humo de tabaco dentro del hogar ha disminuido, aunque todavía afecta al 6,4% de los niños de 0 a 14 años.
Con respecto a los adultos, el consumo de tabaco ha alcanzado el porcentaje más bajo nunca registrado con un 21,4% de la población fumadora (26,1% hombres y 16,8% mujeres), con un decrecimiento estadísticamente significativo en el consumo femenino comparado con el 2020. Paralelamente, se mantiene estable el nivel de actividad física saludable (85% de la población), mientras que la adhesión a la dieta mediterránea se queda en un 55%, con notable diferencia entre hombres (48,5%) y mujeres (61,1%).
Mejora en los indicadores de salud mental
En el ámbito de la salud mental, el 5,8% de la población adulta presenta síntomas de depresión moderada o grave (4,0% en hombres y 7,5% das), mientras que un 7,5% muestra síntomas de ansiedad. Es destacable que la probabilidad de que niños de 4 a 14 años tengan problemas de salud mental ha disminuido significativamente en el bienio 2023-2024 con respecto a los periodos anteriores, situándose actualmente en el 5,7%.
La ESCA, una herramienta fundamental para la planificación sanitaria en Catalunya, contó con 4.835 entrevistas a personas adultas y 1.259 a niños menores de 15 años en su edición del 2024, configurando un retrato completo del estado de salud de la población catalana durante el año pasado.