Carles Porta, a la prestigiosa lista Forbes, ahora en la de los 50 mejores podcasts del 2025
El periodista leridano ha sido reconocido como "el rey del true crime" por su exitoso programa "Crims", que ha cautivado audiencias con su rigor

El leridano Carles Porta es el creador de la serie ‘Crímenes’. - MOVISTAR
Nuevo reconocimiento internacional para el periodista leridano Carles Porta al ser incluido a la prestigiosa lista Forbes de los 50 mejores podcasts del 2025. Este ranking, elaborado por la misma publicación que desde 1987 revela a los multimillonarios del mundo, destaca los proyectos sonoros más influyentes del año en varias categorías, desde el análisis político hasta la ficción sonora, pasando por el humor, la cultura pop y la historia.
El programa "Crims", que ha convertido Porta a lo que Forbes nombra "el rey del true crime", ha sido seleccionado entre los mejores podcasts del año por su excelencia periodística y narrativa. Según la publicación, se trata de "uno de los podcasts de true crime más influyentes actualmente" que "relata casos reales sucedidos a Cataluña con un enfoque periodístico meticuloso y una narrativa que equilibra el rigor con la tensión dramática". Todo eso fundamentado en investigaciones judiciales, entrevistas y reconstrucciones detalladas.
Una trayectoria consolidada en el periodismo de investigación
Hay que recordar que Carles Porta, nacido en Vila-sana, inició su carrera periodística en el diario SEGRE antes de expandir su trabajo a otros medios como TV3. Su trabajo al programa "30 minuts" el año 1997, con el reportaje "Tor, la montaña maldita", marcó un punto de inflexión en su trayectoria profesional. Aquella investigación sobre los trágicos acontecimientos ocurridos en 1995 al pequeño pueblo del Pallars Sobirà, donde tres personas fueron asesinadas en disputas por la propiedad de la montaña, cautivó la audiencia y demostró su talento para explicar historias reales con profundidad y sensibilidad.
Reconocimiento internacional en un formato en auge
El éxito de "Crims" ha trascendido fronteras, consolidándose como uno de los referentes del género true crime en el ámbito de los podcasts, junto a otros autores de otars temáticas como Andreu Buenafuente, Berto Romero, Jordi Wild, Ignasi Taltavull, Clara Tiscar o Isa Calderón.
Este reconocimiento por parte de Forbes sitúa el trabajo de Porta al lado de otros grandes nombres de la industria mundial del podcast, confirmando la calidad y el impacto del periodismo catalán en el panorama internacional.
El formato podcast se ha convertido en un espacio fundamental para la comunicación en los últimos años, ofreciendo contenidos de calidad que conectan con audiencias cada vez más amplias y diversas.