SEGRE

ESNOTICIA

Jordà exige una moratoria sobre las quemas y no “legislar desde despachos”

En las próximas semanas habrá denuncias por precios bajo costes en leche y vino

Las autoridades, encabezadas por la consellera Teresa Jordà, ayer recorriendo la Fira.

Las autoridades, encabezadas por la consellera Teresa Jordà, ayer recorriendo la Fira.JORDI ECHEVARRIA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La consellera de Acción Climática, Teresa Jordà, exigió ayer una moratoria del veto a la quema de restos agrícolas, tras explicar que, de momento, han conseguido que las autorizaciones excepcionales ya no han de ser individualizadas. Tras inaugurar la Fira de Sant Miquel, anunció próximas denuncias por saltarse la ley de la Cadena en leche y vino.

Teresa Jordà criticó ayer la ley del ministerio de Transición Ecológica que veta las quemas agrícolas y que se ha convertido en un verdadero problema para el sector agrario. Exigió una moratoria en su aplicación y alertó que no se puede “legislar desde los despachos”, sino con consenso y junto al sector.

Afirmó que, de momento, “hemos conseguido algún avance”, al anunciar que las autorizaciones excepcionales de quemas ya no tienen que ser individuales. Hizo estas declaraciones después de que el ministro de Agricultura, Luis Planas, se mostrara el miércoles en Lleida favorable a enterrar restos agrícolas y aprovechar los ecorregímenes que prevén la nueva PAC y sus ayudas. Sin querer valorarlo, sí fue rotunda al defender que “no se pueden pedir más esfuerzos al sector, que ya los hace todos en un momento de dificultad extrema”.

Lo dijo después de la protesta de jóvenes de Unió de Pagesos, que reclamaban precios justos, no tener que vivir pidiendo constantemente ayudas directas. Jordà afirmó que respalda estas afirmaciones y, pese a quejarse de que la ley de la Cadena Agroalimentaria se queda “extremadamente corta”, se felicitó de tener al menos este instrumento en la lucha contra los precios bajo costes. Avanzó que han intensificado las inspecciones, en especial en los sectores de la leche y la viña, y anunció denuncias en ambos en las próximas semanas.

Dejó claro que no habrá cadena de valor agroalimentaria sin productores. Admitió deficiencias, como la lentitud de la Administración, pero defendió que están siendo capaces de dar respuestas al sector. Por ejemplo, citó las ayudas de 32 millones de euros a los payeses afectados por las heladas y los 8 previstos para centrales y cooperativas.

La consellera republicana quiso dejar claro que “ya querría una servidora tener todas las responsabilidades, las quiero todas pero aún no somos un país independiente”. Pero al mismo tiempo consideró que son necesarias todas las alianzas posibles, también con los ministerios de Transición Ecológica y Agricultura, por ejemplo en pleno conflicto por la quema de restos agrícolas. Asimismo pidió al consumidor que “haga país” y apueste por producto local.

Los jóvenes de UP urgen “realidades, no promesas”

Un centenar de personas, convocadas por los jóvenes de Unió de Pagesos con el respaldo de Salvem l’Horta, exigieron “realidades, no promesas” a la consellera Teresa Jordà, con la que se encararon antes de que accediera al recinto de la Fira de Lleida para la inauguración. Se quejaron, entre otros aspectos, de los retrasos de años en la resolución de planes de mejoras o en el pago de ayudas por la tormenta Filomena de enero de 2021. Jordà defendió el trabajo de su departamento y afirmó que algunas resoluciones están pendientes por deficiencias en los expedientes, que esperan resolver para que puedan acceder a los fondos.

Los payeses insistieron que el sector está al límite y que los abandonos se suceden por unos precios injustos y una burocracia que les ahoga.

Un foro de debate para todo el sector primario catalán

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, quiso poner en valor en su discurso que la feria es un foro de debate para todo el sector primario catalán. Asimismo, Talarn dijo que “en esta edición de la fira de Sant Miquel, más que nunca, Lleida toma las riendas del destino de nuestro sistema productivo y nos convertimos en la capital del sector de la bioeconomía, con el Congreso BIT y la BIT Expo”.

La Fira, adaptada a las necesidades de futuro

El presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó, destacó en la inauguración que la Fira de Sant Miquel se adapta a las necesidades de futuro del sector, desde la digitalización al desarrollo sostenible. También remarcó que está trabajando para tener infraestructuras competitivas para poder llevar adelante nuevos acontecimientos feriales, en referencia al proyecto del nuevo pabellón.

Apuesta de Lleida como capital AgroBioTech

El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, dedicó parte de su intervención en el acto inaugural para enfatizar “el papel del primer Congreso de Bioeconomía, Innovación y Tecnología para dar respuesta a las necesidades del sector y en la estrategia de Lleida como capital AgroBioTech”.

También recordó que están trabajando para licitar el proyecto del nuevo pabellón, valorado en 5 millones, a principios de 2023.

tracking