SEGRE

SANIDAD ANIMAL

Autorizados los movimientos de huevos para consumo e incubar en la zona de gripe aviar

Con trazabilidad de dónde salen y a cuál es su destino, y UP afirma que era la medida más urgente a tomar desde que se declaró el foco el viernes || JARC insiste en compensaciones por los vaciados

En esta granja de Arbeca se declaró un foco de gripe aviar.

En esta granja de Arbeca se declaró un foco de gripe aviar.ALBERT GONZÁLEZ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Granjas y empresas pueden hacer movimientos de partidas de huevos para consumo o para incubación de la zona de seguridad del foco de gripe aviar declarado el viernes en Arbeca, según autorización de la conselleria de Acción Climática. Así lo explicó ayer el responsable de sectores ganaderos de Unió de Pagesos, Jordi Armengol, quien afirmó que era la medida más urgente. Los movimientos se deben hacer garantizando la trazabilidad, es decir, saber concretamente de dónde salen y cuál es su destino.

El movimiento de animales, siempre tras la aprobación del servicio de veterinarios oficiales de la Generalitat requiere también de un protocolo de transporte. Con todo, Armengol dijo que no tiene constancia de ninguna granja que necesite en estos momentos sacar animales. Porque durante el tiempo de restricciones para evitar la propagación de la gripe aviar, en principio 30 días, podrían salir animales de las explotaciones, pero en ningún caso podrían volver a llenarse.

UP confía en que todo vaya según el calendario marcado y se puedan levantar la zona de seguridad, de hasta 10 kilómetros a la redonda del foco pasados 30 días. De ser así, considera que podrías ser asumible por los avicultores. Recordó que el engorde de pollos requiere de 45 días y después se aplica un vaciado sanitario de 15 días antes de volver a llenar la granja.

En el caso de las codornices, son 35 días para la cría y 15 más para el vaciado sanitario. El problema, dijo, es que surgiera algún tipo de contratiempo, como en la desinfección de la granja afectada, y las medidas se alargaran en el tiempo.Por su parte, el responsable del sector avícola de JARC, Lluís Oliver, volvió a contactar con el departamento de Acción Climática para insistir en su propuesta de establecer algún tipo de compensación para los avicultores afectados por el vacío sanitario por la gripe aviar.En otro orden de cosas, Unió de Pagesos se reunió bilateralmente con la consellera, Teresa Jordà, para tratar, entre otros asuntos, del exceso de carga burocrática en el campo, a raíz de la imposición, por parte del Gobierno del Estado, de nuevas exigencias en la gestión de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Reclamó hacer frente común para detener en Madrid el conjunto de nuevas imposiciones, en materia de fertilización, de uso sostenible de fitosanitarios y de gestiones exclusivamente telemáticas que, para el sindicato, vulneran en bastantes casos la legalidad.

París prevé ayudas de 150 millones a la industria por los daños del virus

La Comisión Europea (CE) autorizó a Francia a conceder 150 millones de euros de ayuda al sector avícola por el impacto económico de la gripe aviar. El plan tendrá vigencia hasta diciembre de 2024 y se dirigirá en especial a la industria. Podrán solicitarlas las empresas de procesado, los centros de envasado de huevos y las firmas de servicios especializados, incluido el transporte, la limpieza o la alimentación animal del sector avícola y que hayan sufrido el impacto directo de la gripe. La Comisión considera que la ayuda es “necesaria, adecuada y proporcionada para remediar la grave perturbación del sector avícola causada por la gripe aviar”. Bruselas considera que el importe de la ayuda “se limita al mínimo necesario” para compensar los costes adicionales en que incurren las empresas del sector avícola frente a los daños causados.

tracking