SEGRE

Ordeig defiende “fomentar el consumo local” ante los aranceles

Cree que un aumento del 10% del precio de los productos “será asumido en parte por el consumidor americano”. Lleida exportó a EEUU por valor de 121,4 millones

Imagen de archivo de la sede de la Comisión Europea en Bruselas. - COMISIÓN EUROPEA

Imagen de archivo de la sede de la Comisión Europea en Bruselas. - COMISIÓN EUROPEA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, valoró ayer que, ante los aranceles en Estados Unidos, es necesario “fomentar el consumo local” para ponerlo en valor y que esto permita explicar en todo el mundo la calidad, diferenciación y valor añadido de los productos catalanes, así como apostar por los mercados emergentes y alternativos.

Así lo dijo en la Comisión de Agricultura en el Parlament, donde explicó que el mercado americano tiene un gran poder adquisitivo, lo que les hace pensar que un aumento del 10% del precio de los productos “será asumido en parte por el consumidor americano”.

Especificó que EEUU es el séptimo mercado mundial para Catalunya en el sector alimentario y dijo que los sectores más afectados por los aranceles han sido el del aceite, el del vino, el del cava, y el del fine food.

Según un informe de la Cámara de Comercio de Lleida, las empresas leridanas exportaron en 2024 a EEUU bienes por valor de 121,4 millones de euros, con el aceite de oliva como producto principal, con más de 80 millones de euros del total.

También destacó la importancia de potenciar mercados emergentes y alternativos para Catalunya, como Asia, el Pacífico, Latinoamérica y Oriente Medio, entre otros. Además, dijo que para generar progreso en el sector agroalimentario hacen falta inversiones, infraestructuras, modernizaciones y relevo generacional: “Nadie será competitivo si no somos capaces de movilizar más inversiones”.

Por otra parte, el Parlament aprobó, a propuesta de Junts, instar al Govern a presentar una propuesta de instalación de un nuevo centro del IRTA en la Seu d’Urgell en un plazo máximo de tres meses, para dar respuesta a la petición unánime del plenario del ayuntamiento de la capital del Alt Urgell. Junts pidió que esta propuesta vaya acompañada de un plan de trabajo, un calendario de ejecución y los recursos humanos y económicos necesarios.

■ La Comisión Europea se mantiene “optimista” de cara a las negociaciones con Estados Unidos y espera llegar a un acuerdo comercial sobre los aranceles impulsados por Donald Trump antes del 9 de julio, fecha límite acordada entre las partes. Sin embargo, Bruselas recordó que las leyes digitales europeas “no están sobre la mesa” como moneda de cambio. Así lo señaló el portavoz del ejecutivo, Thomas Regnier, confirmando las palabras pronunciadas ayer por parte de la vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, en una entrevista en la organización The Capitol Forum.

Asimismo, la Comisión insistió en que hará “lo que sea necesario” para defender los intereses de España y de los estados miembros ante las amenazas de Trump por su baja inversión en defensa.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking