SEGRE

ALIMENTOS

Un aceite con aromas de la luna en la Espluga: “hicimos el aceite con cinco días de fruto”

La Cooperativa de L’Espluga descubre la huella del calendario lunar en su excepcional y premiado Spelunca. La almazara intentará repetirlo este año

Eduard de Cal Trencapinyes es el maestro de la almazara.

Eduard de Cal Trencapinyes es el maestro de la almazara.

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

“Llevo 24 años haciendo aceite en L'Espluga Calba y nunca había salido uno como este. No le encontrábamos explicación, pero después miré el calendario lunar y ví que lo habíamos hecho en días de fruto. Visto el resultado, el año que viene trabajaremos este tema”, explica Eduard de Cal Trencapinyes, uno de los dos maestros de almazara (el otro es Mohamed) de la cooperativa de esa localidad de Les Garrigues, la más pequeña de la comarca, sobre el proceso de elaboración de Spelunca.

El líquido fue declarado, con una calificación de 9 sobre 10, Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en la categoría Frutado Maduro en los Premios Alimentos del ministerio de Agricultura, y hace unos días obtuvo la Medalla de Oro (Gold Award) en el Olive Japan International Extra Virgin Olive Oil Competition, uno de los certámenes oleícolas de mayor prestigio del mundo, algo que lo confirma como un fuera de serie.

“Es extraordinario que la cooperativa del pueblo, que aglutina a casi todas las familias de L’Espluga, sobresalga de esta manera. Es la primera vez que se presentan a un concurso”, señala Lluís Amat, concejal de Promoción Económica.

La cooperativa, que el año pasado produjo 125.000 kilos de aceite, comenzó a moler olivas a mediados de noviembre. “Elegimos hacer un aceite verde y seleccionamos las olivas. Cuanto más pronto se muelen más aroma tiene el aceite. Y el año era muy bueno, pero nunca había salido un aceite con tanta intensidad y tanta complejidad aromática como este”, señala el maestro. 

Los análisis que realizaron los técnicos del IRTA, con el que colabora la entidad, ya apuntaban en esa dirección. Sin embargo, lo que no encontraban era una explicación: “coincidió que hicimos el aceite en cinco días de fruto. Coincidió, fue una carambola”.

¿Y qué es eso de los días de fruto? “La gente se queda con el creciente y el menguante, pero hay dos movimentos más: el ascendiente y descendiente sobre la línea del horizonte y el de la mayor o menor cercanía a la Tierra”, explica Eduard.

“La combinación de esos tres movimientos da lugar a cuatro tipos de días, que tienen que ver con los cuatro elementos: raíces (tierra), fruto (fuego), hoja (agua) y flor (aire). Eso marca las labores que hay que hacer cada día. Y también hay días en los que no hay que trabajar el campo porque el sol interfiere en la luna y crea nódulos” al cruzarse sus órbitas, anota.

“La gente que se dedica a la biodinámica y a la agricultura ecológica se fija en esos ciclos, empieza a tenerlos en cuenta en su trabajo”, añade el maestro almazarero, que también se dedica a la producción de aceite ecológico. Eso lleva a concentrar el trabajo en la tierra y las ramas en los días de raíz o en los productos de huerto en los de hoja, por ejemplo.

“El día de fruto has de recoger las olivas porque es cuando mejor y con más aroma se encuentran. Todo esto está medido porque es cíclico. Hay calendarios lunares”, explica.

“Elaboramos el aceite solo en días de fruto, y nos dimos cuenta de que la complejidad aromática de las olivas es mucho más intensa que si lo haces otro día. Por eso nos salió un aceite tan excepcional”, resume.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking