SEGRE

Agricultores y ganaderos protestan en la Seu d'Urgell contra la gestión de los daños de la fauna

Unió de Pagesos reclama planes de control para reducir las sobrepoblaciones y ampliar los periodos de caza, entre otros

Agricultores y ganaderos protestan en la Seu d'Urgell contra la gestión de los daños de la fauna
Lluís Serrano
Publicado por
redacció / ACN
Imágenes: Cynthia Sans

Creado:

Actualizado:

Varios agricultores ganaderos del Alt Urgell, el resto del Pirineo y otros puntos del territorio han protestado este miércoles contra la gestión de los daños de la fauna y para pedir que esta sea más justa y eficaz. Así, han salido con seis tractores y más de una decena de vehículos del polígono de la Seu d'Urgell para hacer una marcha lenta por la N-260 y la N-145 en dirección a Andorra.

De vuelta, se han dirigido hasta la plaza de Catalunya de la capital del Alt Urgell para leer un manifiesto. La convocatoria ha sido organizada por el sindicato Unió de Pagesos, que, entre otras medidas, reclama planes de control para reducir las sobrepoblaciones, declarar la emergencia cinegética si no se alcanzan los objetivos y unificar y ampliar los periodos de caza.

Laia Angrill, responsable de comunicación de Unió de Pagesos, ha asegurado que tanto el Govern actual como los anteriores han hecho una "mala gestión de la fauna salvaje", motivo por el cual han decidido volver a convocar acciones de protesta. En el caso concreto de la gestión de la enfermedad de la tuberculosis, ha dicho que en la zona hay un 14% de casos positivos: "No podemos asumir que, por un positivo en nuestro rebaño, tengamos que matar a todo el rebaño", ha afirmado.

La ganadera ha defendido la necesidad de "encontrar un punto medio" y ha detallado que se está negociando con la administración medidas como la posibilidad de tener autorización para ir a cazar, además de incrementar los recursos para hacer una gestión eficaz de la fauna salvaje y evitar contagios. En este sentido, ha concluido que no pueden asumir "estos vaciados sanitarios" y más, ha remarcado, en una situación de "falta de relevo" en las explotaciones, tanto en el Pirineo como en el resto de Catalunya.

Angrill ha afirmado que las movilizaciones se han convocado después de ver que los compromisos que el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, adquirió en junio no se están materializando. La mayor parte de participantes en la marcha lenta de este miércoles, que ha llegado hasta el acceso al núcleo de Anserall, provenían de varios puntos de Pirineo, aunque también ha habido de otras zonas de Catalunya.

"Si no encontramos la complicidad, las medidas y el presupuesto de la administración para solucionar este problema no podemos tampoco hacer una buena gestión del territorio", ha remarcado la representante de Unió de Pagesos, que también ha apuntado que, aparte del sector agrario, la fauna causa afectaciones en la seguridad vial y la sanidad pública. "Tenemos que asumir que tenemos una sobrepoblación brutal", ha asegurado.

Algunas medidas que, según Angrill, hace tiempo que esperan es la implementación de un protocolo que establezca "un cordón sanitario" en el momento en el que se detecte un caso de tuberculosis, con "un control más exhaustivo tanto de analíticas como de muertes de animales de fauna salvaje en torno a los positivos". En este sentido, piden que las indemnizaciones por sacrificar un rebaño "se adecuen a los precios reales" y que el proceso para cobrarlas sea más rápido.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking