SEGRE

BIOSEGURIDAD

El Gobierno prohíbe exportar terneros vivos y paraliza 70 millones de € en Lleida y la Franja

El ministerio de Agricultura sigue los pasos de Francia para evitar que los movimientos de ganado aceleren la epidemia. Marruecos recibe prácticamente la mitad de los animales de ambos territorios

Dos veterinarios inoculan vacunas de la dermatosis nodular a bóvidos estabulados en Girona. - ACN

Dos veterinarios inoculan vacunas de la dermatosis nodular a bóvidos estabulados en Girona. - ACN

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

“Hemos cerrado las exportaciones de animales vivos (de especies bovinas) de manera provisional para evitar la extensión” de la dermatosis nodular, explicó ayer tras el consejo de ministros el responsable de Agricultura, Luis Planas, que recordó que Francia también ha adoptado esa medida.

La decisión, acordada tras la cadena de brotes de esa enfermedad en granjas de Girona, supone un duro golpe para el sector del vacuno de carne de Lleida y la Franja, que el año pasado facturó 77,6 millones de euros (50 en las comarcas leridanas y 27,6 en las oscenses) por la venta al exterior de esos animales, con Marruecos y Líbano como principales destinos.

Se trata, además, de una actividad que estaba creciendo, ya que solo entre enero y julio de este año la facturación se había elevado hasta los 58,5 millones de euros, una cifra cuya proyección apuntaba a superar los cien millones de euros y a acercarse a los niveles históricos de 2023, cuando rondó los 120.

Lleida y la Franja cubren una cuota de mercado de cerca del 30% de las exportaciones de terneros y vacas vivas de todo el Estado, que el año pasado supuso una facturación de 262 millones de euros.

Esas líneas de exportación suponen, al mismo tiempo, una vía de salida para la intensa producción de vacuno de la zona en una época en la que la demanda interna presenta una clara tendencia de retroceso. El último informe del ministerio de Agricultura, cerrado con datos de 2024, reseña cómo el consumo de las familias lleva tres años claramente por debajo de las 200.000 toneladas (ha oscilado entre 177.344 y 182.829), aunque con un ligero repunte del 3% en ese periodo, cuando lo habitual en los ocho ejercicios anteriores era no bajar de las 220.000 e, incluso, superar las 250.000.

Esa combinación de factores apunta a una tormenta perfecta de caída de los precios y, con ellos, de reducción de la viabilidad de las explotaciones.

La zona de control, a 10 km de la Cerdanya de Lleida

La declaración de nuevos focos de dermatosis nodular en el sur de Francia ha llevado el límite de la zona de control situada más al oeste a menos de diez kilómetros de la demarcación de Lleida. Los nuevos brotes en Francia han incluido en los radios preventivos cinco municipios de la Cerdanya: Llívia, Puigcerdà, Alp, Fontanals y Guils, cuyos términos municipales solo quedan separados de Lleida por la franja norte-sur que forman los de Meranges, Ger, Isòvol, Das, Urus y Bolvir. Mientras tanto, la vacunacion del ganado estabulado en las zonas de seguridad avanza a un ritmo intenso. Ayer, según informó el departamento de Agricultura, la inoculación de la vacuna alcanzaba una tasa del 70% (cercana a la inmunidad de grupo) en el entorno del foco de Castelló d’Empúries y continuaba en los de Cassà de la Selva y la parte catalana del radio de los focos franceses, que incluye municipios de la Cerdanya, el Ripollès y el Berguedà. Hay cuatro nuevos casos en el Alt Empordà que no modifican las restricciones, y estaban a punto de declararse otros tres en la misma zona, explicaron fuentes de Agricultura.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking