SEGRE

AGRICULTURA

Los temporeros del futuro: una empresa de Lleida presenta un robot recolector de manzanas

El aparato usa drones que, de forma ininterrumpida, filtra la fruta según el color y el tamaño. Novedad en las XXX Jornadas Fructícolas del IRTA en Mollerussa

Els futurs temporers: IA i drons que cullen la fruita de forma ininterrumptuda

Els futurs temporers: IA i drons que cullen la fruita de forma ininterrumptuda

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un robot recolector de manzanas que sustituye a los temporeros, desarrollado por Tallers Moreno de El Poal, fue una de las principales novedades que se presentaron ayer en las XXX Jornadas Frutícolas del IRTA, celebradas en las fincas experimentales de La Serra en Mollerussa.

El nuevo dispositivo utiliza ocho drones que, mediante Inteligencia Artificial, identifican, seleccionan y recogen la fruta según su color y calibre. La máquina es capaz de trabajar las 24 horas del día, incluso de noche, gracias a un sistema de iluminación LED incorporado tanto en los drones como en la base de recolección.

“El principal problema del sector es la falta de mano de obra en el momento de la cosecha, y con este robot queremos ayudar a suplir esa necesidad”, explicó Sergi Moreno, director técnico de Tallers Moreno. La empresa de El Poal lleva cuatro años trabajando en el proyecto junto con el IRTA, para llevar la automatización al campo.

 “El robot sustituye la parte humana del proceso: cada dron actúa como si fuera una persona, pero con la capacidad de operar día y noche sin descanso”, añadió Moreno que, aunque “todavía no se ha alcanzado la misma productividad que el trabajo manual, sabemos que el futuro del campo pasa por esta automatización”. 

Un dels drons del robot autònom amb una poma al camp experimental de l'IRTA de Mollerussa

Un dels drons del robot autònom amb una poma al camp experimental de l'IRTA de Mollerussa

Desde el IRTA, el responsable del programa de Fruticultura, Lluís Asín, subrayó que este desarrollo supone “un salto importante para la competitividad del sector”. Asín detalló que entre el 30 y el 40% del coste de producción de una plantación corresponde a la cosecha, y que soluciones como esta pueden reducir drásticamente los costes y mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

Además del robot recolector, Asín destacó una segunda innovación presentada en las jornadas: el producto químico SevenGip, desarrollado conjuntamente con Comercial Química Massó, que permite reducir el número de flores en primavera y, por tanto, abaratar el aclareo manual del melocotonero, uno de los procesos más costosos para los productores. “Podemos reducir el coste del aclareo hasta un 60%, lo que supone un avance muy relevante para la sostenibilidad y la eficiencia del sector”, afirmó Asín.

Treinta años dando a conocer la innovación en la fruticultura

El director general del IRTA, Josep Usall, destacó el valor histórico de la cita, que cumple ya 30 ediciones. Recordó que la jornada nació de la colaboración entre las estaciones experimentales de Lleida y Mas Badia para evaluar variedades, patrones y sistemas de formación de árboles, y de transferir los resultados tanto de Lleida como de Girona. “Desde los inicios hemos respondido siempre a retos reales de los fruticultores, y 30 años después estas evaluaciones siguen siendo la base del éxito de las nuevas plantaciones”, dijo. 

Usall también remarcó que, desde 1997, las empresas participan activamente y que este modelo compartido entre el IRTA y el sector privado se ha convertido en “un punto de encuentro imprescindible para toda la fruticultura”. En estas tres décadas, han participado 282 empresas, 166 investigadores y se han hecho más de 300 ponencias y demostraciones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking