SEGRE

El Govern destina 2,1 millones de euros al control de jabalíes y conejos en los cultivos

Tres equipos con drones térmicos analizarán la población de especies cinegéticas en Lleida, Girona y el Ebro para reducir los daños agrícolas

Cámara de un dron que busca conejos en Verdú

Cámara de un dron que busca conejos en Verdú

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Govern ha aprobado una inversión de 2,1 millones de euros para controlar los daños que varias especies cinegéticas provocan en los cultivos catalanes. El encargo de gestión en la empresa pública Tragsa permitirá desplegar cinco equipos de tres técnicos especialistas distribuidos estratégicamente por las comarcas de Lleida, Girona y Tierras del Ebro. Paralelamente, tres equipos de operadores de drones en cámara térmica trabajarán para obtener una radiografía precisa de densidades poblacionales y daños a los cultivos.

En las comarcas leridanas, los equipos se centrarán en la reducción de los efectos del conejo de bosque sobre la agricultura local. En el Alto Pirineo, la prioridad será reducir el riesgo de que el jabalí actúe como vector transmisor de la tuberculosis bovina a las zonas de pasto. En Girona, las actuaciones se focalizarán en el macizo de Rocacorba, donde las poblaciones de jabalí afectan gravemente a los cultivos de la zona. Por su parte, en las Tierras del Ebro se trabajará principalmente en la prevención de los riesgos de la tuberculosis en la ganadería.

El contrato establecido con Tragsa contempla disponer de un equipo humano cualificado y lo bastante dimensionado para efectuar las actuaciones de manera rápida y eficiente. Los equipos contarán con vehículos todoterreno adaptados y estarán equipados con armas de fuego y dispositivos electrónicos convertidores de luz para garantizar una mayor eficacia y seguridad durante las intervenciones.

Tecnología avanzada para el seguimiento de fauna cinegética

Una parte sustancial del encargo se destina a la implementación de tres equipos de operadores especializados en drones equipados con cámara térmica. Esta tecnología permitirá la detección precisa de ejemplares problemáticos y la estimación de abundancia en relación con las zonas de conflicto como cultivos, pastos o carreteras. Además, los drones proporcionarán información sobre el estado vegetativo de los cultivos mediante el índice NDVI (Normalized Difference Vegetation Index), facilitando así la estimación de las afectaciones al conjunto de las explotaciones.

Les imágenes captadas durante la noche con los sensores térmicos serán procesadas por un sistema automatizado basado en inteligencia artificial desarrollado por i2CAT, encargado por el Departamento de Agricultura. Este sistema permite identificar rápidamente el número de animales detectados, reduciendo significativamente el tiempo de análisis de imágenes y facilitando una respuesta más ágil.

Base de datos para monitorar los daños agrícolas

Los equipos técnicos desplegados en el territorio tendrán también la función de recoger información detallada sobre los daños agrícolas, ganaderos y forestales. Esta tarea incluye la cuantificación de daños y la evaluación del porcentaje de afectación en las zonas más perjudicadas, con el objetivo de crear una base de datos exhaustiva que permita conocer y monitorar la evolución de los daños y su estacionalidad.

Adicionalmente, los especialistas darán apoyo al análisis de daños en colaboración con varios proyectos activos de aplicación de productos repelentes, como el Cervirep y el Trico en campos de judía y viña de Girona. Otro aspecto importante de su tarea será ofrecer asesoramiento a propietarios de explotaciones sobre técnicas de prevención, recomendaciones para la rotación adecuada de cultivos y la implementación de medidas defensivas efectivas para minimizar los daños causados por la fauna salvaje.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking