SEGUROS
Agroseguro registra un récord histórico de hectáreas siniestradas
Con más de un millón de hectáreas con daños y alcanza los 694 millones de euros en indemnizaciones. Catalunya supera los 49 millones, la mayoría en Lleida

Aceitunas tiradas al suelo por el pedrisco a principios de mes en Seròs. - DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA
Agroseguro ha superado en 2025 el millón de hectáreas declaradas con siniestro, una cifra inédita en los 45 años del sistema español de Seguros Agrarios Combinados.El registro rompe el máximo histórico de 2018, que se situaba en 857.949 hectáreas, y es consecuencia directa de las tormentas de pedrisco, lluvias torrenciales o persistentes y fuertes rachas de viento que han castigado este año gran parte del territorio.
La estimación de indemnizaciones alcanza los 446 millones de euros, la cifra más alta anotada hasta la fecha, y en su mayoría ya abonada. Los daños se corresponden con siniestros en explotaciones aseguradas en 27 líneas de seguro distintas. Entre los sectores más afectados destacan las producciones de mayor valor: frutales (152 millones), herbáceos extensivos (106 millones), uva de vino (64 millones), hortalizas (49 millones) y cítricos (37 millones). Aunque Castilla-La Mancha (78 millones) y Aragón (68 millones) encabezan el volumen de indemnizaciones por tormentas, Catalunya se sitúa en un segundo bloque destacado, con 49,1 millones de euros (la mayoría de elloes en Lleida) o que la convierte en la cuarta comunidad con mayores daños. El sector agrario catalán, muy dependiente de las producciones de alto valor añadido, vuelve así a verse seriamente afectado por una meteorología cada vez más extrema y recurrente.
Sumando el resto de riesgos cubiertos por el seguro agrario, la estimación de indemnizaciones se eleva hasta 694 millones de euros a fecha del 31 de octubre, reflejo tanto de la creciente dureza del clima como de un aumento continuo en la contratación de seguros por parte de agricultores y ganaderos preocupados por la viabilidad de sus explotaciones.
En 2025, las tormentas se fueron sucediendo de forma continuada a lo largo del año, con especial virulencia en los meses de mayo, junio –mes en el que se declararon 460.000 hectáreas siniestradas– y julio.
El hito del millón de hectáreas se alcanzó a finales de octubre, tras nuevos episodios tormentosos en distintas zonas de la península. Para hacer frente a ese volumen de siniestros, concentrado en apenas unas semanas, Agroseguro movilizó unos 350 peritos colaboradores.