CERTÁMENES
Pimentel advierte que la cesta de la compra puede llegar a 500 euros
Afirma en la entrega de premios de la Cátedra Grupo Vall Companys-UdL

Pimentel, en su ponencia en el acto organizado por Vall Companys. - JORDI ECHEVARRIA
El exministro de Trabajo Manuel Pimentel afirmó ayer que nos encontramos en un cambio de ciclo en el que una combinación de desglobalización, aranceles y normativas en contra de la producción se está traduciendo en una subida de precios de la cesta de la compra. Apuntó que mientras en 2021 llenarla en un supermercado podía costar 120 euros, este año ya son necesarios 220 y la cifra puede seguir escalando a los 400 e incluso 500 euros si se llega a lo que calificó como suicidio alimentario. Se refería así a las trabas que padece el sector primario. Hizo estas afirmaciones en el marco de la entrega de premios de la Cátedra Grupo Vall Companys-UdL de Alimentación sostenible. Pimentel, que es editor y escritor, recordó que en las últimas décadas la alimentación había dejado de ser una preocupación para los ciudadanos en un contesto de globalización y eliminación de aranceles que garantizaban el suministro, unos años en los que en Europa se apostó por medidas restrictivas con la producción. Hoy, con una situación bien distinta. los ciudadanos vuelven a preguntarse por la despensa y puso como ejemplo la preocupación general por el mercado de los huevos en un momento de escalada de precios por el desajuste entre la oferta y la demanda. El que fuera máximo responsable de la política laboral en uno de los gobiernos de José María Aznar, apuntó grandes retos de futuro del sector, desde la necesidad de alimentar a una población mundial creciente con menos tierra, con la apuesta por la mecanización, a la economía de escala, pasando por la integración vertical. La fuerza del agricultor y el ganadero, dijo, emerge poco a poco y un campo que mecanice todo lo mecanizable será más atractivo para la incorporación de jóvenes.
La jornada sirvió para premiar a los mejores TFM, vinculados a la sostenibilidad y la innovación en el ámbito alimentario de la Cátedra del Grupo Vall Companys con la UdL. El primer premio fue para María Mayol Marimón por su trabajo “Investigación de nuevas fuentes de proteína alternativa para el desarrollo de nuevos productos cárnicos híbridos”. La segunda posición fue para Laia Mafalda Puy Navarro y Marcos Jiménez Ríos quedó tercero.