SEGRE

MEDIO AMBIENTE RESIDUOS

Les Garrigues rebajará la tasa de basura por reciclar y la subirá por exceso de contenedores

Creado:

Actualizado:

El consell comarcal de Les Garrigues rebajará la tasa por la recogida de basura a los municipios que más reciclen y penalizará con recargos a los que tengan más contenedores. Así lo confirmó el equipo de gobierno de CiU, que indicó que están trabajando para incluir estos nuevos criterios en las ordenanzas fiscales de 2017. Esta medida pretende reducir el gasto en la gestión de residuos en una comarca cuyo vertedero está ya al límite de su capacidad y que tiene uno de los índices de reciclaje más bajos de Catalunya, solo un 23,12% del total. Algo llamativo, si se tiene en cuenta que es también una de la que menos residuos genera, con solo un kilo al día por habitante.

El consell espera incentivar así a los ayuntamientos para que impulsen el reciclaje en sus respectivas localidades. Cabe recordar que la la tasa comarcal de recogida repercute directamente en el recibo de la basura que pagan los vecinos. El responsable del área de Medio Ambiente del consell, Jaume Setó, explicó que las bonificaciones aumentarán en función del porcentaje de recogida selectiva respecto al total de basura urbana de cada municipio. Asimismo, habrá un límite de contenedores por número de habitantes, pasado el cual los consistorios pagarán recargos. Se trata de un sistema de tarifas inédito hasta ahora en las comarcas de Lleida.

Les Garrigues es una de las comarcas que genera menos basura, con solo un kilo por habitante al día

“Estamos trabajando en las fórmulas para concretarlo”, señaló Setó, quien recordó que la UE obliga a aumentar cada año hasta 2020 el canon por tonelada de basura sin separar. Asimismo, señaló que, si bien “todo el mundo quiere tener el contenedor de basura cerca de casa”, su proliferación incrementa los costes de la recogida.

A la voluntad del consell de contener los costes de la gestión de residuos, se suma el hecho de que el vertedero comarcal de Les Borges está ya al límite de su capacidad. El consejo de alcaldes de Les Garrigues deberá debatir esta cuestión a finales de mes. El ente comarcal plantea llevar la basura de forma temporal al depósito comarcal del Pla d’Urgell, mientras que la alternativa de llevarla al vertedero de La Granadella ha chocado con la oposición del ayuntamiento de esta localidad. Por su parte, el proyecto de los ganaderos de Les Garrigues para tratar la basura urbana de esta comarca, del Pla y del área metropolitana de Barcelona en la planta de purines de Tracjusa, en Juneda, está aún en los primeros pasos de su tramitación (ver desglose).

tàrrega

El ayuntamiento de Tàrrega ha autorizado la Fira de les Merdes de Catalunya pocos días antes de su celebración mañana en el núcleo de La Figuerosa. Así lo explicaron fuentes de la organización, que indicaron que, inicialmente, el consistorio dudó sobre si debía solicitar el visto bueno del departamento de Comercio, competente en materia de ferias. Finalmente, decidió que no era preciso, ya que no se trataba de un certamen ferial sino de un acto festivo y reivindicativo.

Una veintena de entidades catalanas en el certamen para denunciar en clave de humor la instalación de vertederos y un modelo de ganadería industrial que, a su juicio, “hipoteca” el territorio. Lo organizan la asociación El Cul de Catalunya y la plataforma Salvem els Plans de Conill, que se opone a la planta de compostaje proyectada en Ossó, en un espacio protegido de la Red Natura. El certamen criticará lo que sus promotores consideran “complicidad entre políticos y grandes corporaciones” para permitir formas de producción “insostenibles” que “llevan a la desaparición de la ganadería y la agricultura tradicionales”. Según Xavier Mayora, miembro de la organización, es el caso de “macrogranjas” que necesitan instalaciones como la de Ossó para sus purines. La planta tiene todos los informes favorables de la Generalitat y sólo falta la licencia municipal. Mayora indicó que “no vamos en contra de agricultores y ganaderos, sino de macrogranjas y vertederos en zonas rurales poco pobladas y espacios naturales protegidos”.

tracking