SEGRE

MEDIO?AMBIENTE FAUNA

Estudian proteger al lobo tras detectar veinte ejemplares

Imagen de archivo de un lobo en el Solsonès.

Imagen de archivo de un lobo en el Solsonès.TERRITORI

Creado:

Actualizado:

La Generalitat estudia proteger al lobo tras detectar veinte ejemplares desde el año 2000. En este sentido, fuentes de la conselleria de Territorio explicaron ayer que la protección que se le quiere otorgar a esta especie es la de “vulnerable”, que se encuentra por debajo de la de “en peligro de extinción”. En estos momentos, el lobo no se encuentra en la lista de mamíferos protegidos del decreto legislativo 2/2018 y ahora esto se quiere modificar para incluir a esta especie como animal vulnerable. No obstante, desde la Generalitat apuntaron que esto se hará “cuando se vuelva a revisar la lista”. Desde la conselleria de Territorio aseguraron que cuando aparecieron los primeros ejemplares, que se confirmaron en 2004, “se decidió, técnicamente, gestionarlos como si estuvieran protegidos”. Es decir, que no se considera un animal cinegético y por lo tanto no se puede cazar y se indemniza por los daños que puede llegar a provocar. Además, desde Territorio apuntaron que se llevan a cabo actuaciones para minimizar los daños que pueda causar en la ganadería extensiva.

En estos momentos, los técnicos encargados del seguimiento de este animal tienen localizados a tres machos repartidos entre las comarcas del Ripollès, la Cerdanya y en el Solsonès, donde se registraron ataques a ganado.

Descartan su reintroducción en Catalunya ? La Generalitat descarta reintroducir el lobo en Catalunya y desde la conselleria de Territorio aseguraron que los ejemplares han llegado desde Francia o Italia. En este sentido, desde Territorio descartan también que existan colonias de esta especie, porque siempre se han avistado individuos aislados y no hay una población fija de lobos en el territorio.

tracking