SEGRE

ADMINISTRACIONES AYUDAS

La Diputación revisa convenios de 880.000 € para exigir una promoción económica eficaz

El Patronato quiere garantizar que estos fondos a entidades contribuyan a reactivar y transformar la economía leridana tras la crisis sanitaria || Una comisión verificará la efectividad de estas aportaciones

La fachada del edificio de la Diputación de Lleida.

La fachada del edificio de la Diputación de Lleida.Lleonard Delshams

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Patronato de Promoción Económica de la Diputación revisará los convenios que mantiene con entidades y organizaciones para garantizar que los fondos que les entrega contribuyen a la reactivar y transformar la economía de Lleida tras la crisis sanitaria del coronavirus. El presupuesto de este organismo autónomo prevé aportar este año 880.300 euros a asociaciones, cámaras de comercio y la UdL, entre otros. El diputado provincial de ERC y vicepresidente del patronato, Carles Gibert, explicó que una comisión verificará la efectividad de estas aportaciones en materia de impulso económico y señaló que ha comenzado a informar a las entidades que ya tienen convenios en vigor.

La revisión de convenios y subvenciones estará precedida de una encuesta a los municipios leridanos para determinar el impacto económico de la crisis sanitaria y establecer las zonas y sectores más perjudicados. El patronato espera ganar así eficiencia al asignar sus fondos para la reactivación económica. Sin embargo, plantea también que algunas de estas medidas faciliten también una transición económica a largo plazo. Favorecer el comercio electrónico, la flexibilidad laboral, impulsar el consumo de productos locales y reducir la dependencia externa de algunos sectores de la economía leridana son algunos de los objetivos del patronato.

“La pandemia ha hecho evidente que el modelo económico del territorio presenta carencias que es necesario abordar”, valora el patronato en un documento que recoge diferentes acciones que desarrollará en los próximos meses a raíz de la alerta sanitaria. El texto cita dificultades del tejido económico de Lleida durante la crisis sanitaria como “señales visibles de una problemática más compleja, vinculada a una realidad económica que no resulta lo bastante atractiva para retener ni captar población”. Por eso, apunta a la necesidad de “mejorar la competitividad y resiliencia de sectores estratégicos, pero también de hacer emerger otros, capaces de retener y captar talento”.

tracking