SEGRE

AGUAS PLANIFICACIÓN

Lleida proyecta monitorizar ríos y barrancos del Pirineo para detectar riesgo de crecidas

La Diputación tutela un proyecto valorado en 3 millones de euros que optará a fondos Next Generation || Se basará en datos de lluvias y caudales que un programa traducirá en cifras de peligro de inundación

El Noguera Ribagorçana aguas arriba de El Pont de Suert.

El Noguera Ribagorçana aguas arriba de El Pont de Suert.AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

La Diputación ha encargado a una consultora de La Seu d’Urgell la redacción de un proyecto para implantar en las cabeceras de los ríos de Lleida un sistema de alertas primerizas de inundación (SAPI) cuyo objetivo final es contar con sensores en todos los cursos hídricos del Pirineo, barrancos incluidos, que permitan desalojar y evitar daños personales en caso de riadas e inundaciones. Joan Gurrera, ingeniero de la consultora que coordina el estudio previo de catalogación de los cursos que se monitorizarán, explicó que actualmente los ríos leridanos cuentan con radares meteorológicos que no son operativos en alta montaña.

En paralelo, el proyecto risk hydro permitió hace unos años desplegar una treintena de medidores de caudal en los principales cursos fluviales. Ahora se trata de ampliar aquella iniciativa para cubrir todos los cauces susceptibles de causar inundaciones en zonas pobladas e implantar pluviómetros y sensores de caudal.

La novedad es que los datos de los pluviómetros y los caudalímetros de procesarán y se traducirán en el riesgo de inundación en ese momento, lo que debe permitir que se activen con tiempo suficiente ayuntamientos y Protección Civil. .

Se trata también de detectar los puntos vulnerables de las localidades inundables aguas abajo de los sensores para permitir la evacuación de los vecinos cuando los datos lo recomienden. El proyecto, que actualmente redactan la consultora Gurrera, la Cátedra de Hidrología de la escuela de Caminos de la Universitat Politècnica de Catalunya y la empresa Arantec, implicada en la implantación de los primeros sensores en ríos de Lleida hacia 2016, optará con toda probabilidad a ayudas Next Generation de la UE para su desarrollo.

La UPC ya tiene experiencia en el despliegue de sistemas SAPI, tras la colocación del que ya funciona en el Besós, donde se avisa a los turistas de una zona lúdica junto al río de posibles crecidas. Jordi Latorre, vicepresidente de la Diputación, que tutela la iniciativa, valoró el proyecto en unos 3 millones de euros.

Recordó que se basa en el programa risk hydro que liderava conjuntamente con los consells comarcales del Pirineo e incidió en que este proyecto contribuirá a reforzar las medidas de seguridad de los campings, cuando la mayoría todavía están en fase de redacción de los planes urbanísticos ante el riesgo de inundación. Latorre no descartó que el proyecto se presente conjuntamente con la dirección general de Turismo.

.

El ACA autoriza una prueba piloto en Espot El ingeniero Joan Gurrera avanzó que la Agència Catalana de l’Aigua ha emitido un informe favorable para provar el sistema SAPI en un valle del Pirineo y “hemos propuesto Espot”. Los sistemas de predicción actuales o los planes de inundabilidad se basan en los grandes ríos o en periodos de retorno (probabilidad de inundación) demasiado amplios, como es el caso de los de la CHE, dijo.

tracking