SEGRE

ENERGÍA PLANIFICACIÓN

El Gobierno plantea instalar 100 ha de placas solares flotantes en Oliana y Rialb

Un borrador de real decreto regula su implantación para impulsar las renovables

El pantano de Oliana, con 84 hectómetros de capacidad, tiene una lámina media de unas 285 hectáreas.

El pantano de Oliana, con 84 hectómetros de capacidad, tiene una lámina media de unas 285 hectáreas.C.DÍAZ

Creado:

Actualizado:

En:

El borrador de un real decreto del Gobierno central para regular la instalación de plantas solares flotantes en embalses públicos contempla su implantación en 106 pantanos, incluidos los dos del Segre (Oliana y Rialb) que podrían ofrecer conjuntamente hasta 106,6 hectáreas de superficie para las placas fotovoltacias durante 25 años.

Un borrador de real decreto impulsado por el Gobierno central y que ha culminado recientemente el periodo de exposición pública plantea utilizar del 5 al 20% de un centenar de embalses públicos para instalar plantas fotovoltaicas flotantes como forma de impulsar la implantación de energías renovables. El proyecto especifica que podrán utilizarse para esta finalidad 42,8 hectáreas de la lámina de agua del pantano de Oliana (cuya superficie total estimada es de 285 hectáreas) y otras 63,8 hectáreas del pantano de Rialb (de 1.276,7 hectáreas totales), ambos en el río Segre. El documento contempla aprovechar hasta 106 embalses en todo el Estado como base para plantas solares, que se explotarían en régimen de concesión.

De estos, 19 están ubicados en la cuenca del Ebro y dos en Lleida. Se les une el pantano de San Salvador, en el canal de Saidí (Aragón y Catalunya). En el caso de los embalses del Segre, el ministerio describe Oliana como un pantano eutrófico, es decir, cuya agua presenta un buen estado de nutrientes, lo que implica que la superficie para plantas solares puede alcanzar hasta el 15% del total.

Rialb, en cambio, está clasificado entre los mesotróficos (con un nivel menor de nutrientes) y puede explotarse menos de un 5% de la lámina de agua. Fuentes del ministerio para la Transición Ecológica explicaron que el real decreto se enmarca en las medidas del Gobierno central para compensar los efectos de la guerra de Ucrania y avanzar hacia la autonomía energética. El borrador del real decreto admite que la puesta en marcha de estas actuaciones “debe tomarse con mucha cautela” ya que no hay estudios sobre su impacto ambiental en el entorno sobre el que actúan.

En cambio, cita como ventajas un mejor rendimiento energético por los efectos del enfriamiento del agua y que permiten aprovechar infraestructuras de evacuación ya existentes en los pantanos para la producción hidroeléctrica. No es la primera ocasión en que se plantea la instalación de placas en embalses. De hecho, es uno de los proyectos de la concesionaria del Segarra-Garrigues e incluso de Endesa, que lo anunció en 2017.

Real Decreto

El borrador del Real Decreto sobre el régimen de instalación de las plantas fotovoltaicas flotantes en dominio público hidráulico estuvo en exposición del 29 de marzo al 7 de abril.

El plan de choque contra la guerra de Ucrania ampara el nuevo decreto

La guerra de Ucrania ha puesto en evidencia los riesgos de la dependencia energética del exterior, en especial, de Rusia, y ha llevado a la Unión Europea a emplazar a sus estados miembro para que aceleren la impantación de energías renovables para reducir el recurso a gas, petróleo y carbón de empresas rusas. El borrador del real decreto para la implantación de plantas solares en embalses públicos se apoya en esta nueva estrategia, si bien son proyectos que ya se habían barajado desde otros niveles.

De hecho, el plan de choque contra los efectos de la guerra de Ucrania, aprobado en marzo, contempla en una disposición la “instalación de generación eléctrica solar fotovoltaica sobre canales u otras obras hidráulicas”.

L'empresa espanyola Isigenere ha finalitzat el parc flotant més gran d'Europa en una presa hidroelèctrica a Portugal

L'empresa espanyola Isigenere ha finalitzat el parc flotant més gran d'Europa en una presa hidroelèctrica a PortugalIsigenere

tracking