SEGRE

LLEIDA

Ganaderos de Alcarràs construyen la planta de biogás de su polígono para bioeconomía

Deberá entrar en servicio en verano y generará electricidad para actividades de su entorno y para venta

Los promotores tienen intención de producir biometano y optan para ello a ayudas de la Generalitat

La planta de biogàs en obres al polígon per a bioeconomia que impulsen ramaders d’Alcarràs.

La planta de biogás en obras en el polígono para bioeconomía que impulsan ganaderos de Alcarràs. - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

Una gran planta de biogás empieza a tomar forma en Alcarràs. La construyen los 150 ganaderos de este municipio y localidades vecinas, agrupados en la sociedad Alcarràs Bioproductors, en terrenos anexos a la planta de compostaje que ya funciona en la zona de Vallmanya. Estas dos instalaciones dedicadas a tratar deyecciones ganaderas, restos de poda y otros residuos orgánicos son el germen de un polígono dedicado a la bioeconomía, que ya es escenario de al menos dos proyectos más.

La planta de biogás deberá entrar en servicio el próximo verano. En un primer momento, aprovechará el metano que emana de las deyecciones ganaderas y otros residuos orgánicos en descomposición como combustible para producir electricidad. Esta energía se destinará tanto a suministrar luz a precios asequibles a actividades que se instalen en el polígono como a la venta a terceros. 

Los trabajos avanzan a buen ritmo, con el objetivo de completarlos en julio y evitar perder una subvención ya otorgada de 400.000 euros de fondos Next Generation.

Producir electricidad es solo la primera etapa del proyecto. La segunda, que los promotores esperan poner en marcha a corto plazo, es depurar el biogás para obtener biometano, con un poder calorífico equivalente al gas natural. Las dos etapas suman una inversión de unos 5 millones de euros y Alcarràs Bioproductors opta a la línea de subvenciones que ha abierto la Generalitat para impulsar la producción de biogás. Lleida acoge más de veinte proyectos para producir biometano e inyectarlo en la red de distribución de Nedgia. E

n el caso de la planta que promueven los ganaderos de Alcarràs, conectarla a esta red supondría un coste de 4 millones de euros, porque el gasoducto más próximo está a 7 kilómetros. Precisamente, la Generalitat abrió ayer una convocatoria de ayudas para conectar instalaciones de biometano a la red gasística. Los promotores barajan otras opciones, como distribuirlo en bombonas para dar calefacción a granjas o como combustible para vehículos.

Al margen del compostaje y el biogás, hay otros proyectos en este polígono de 14 hectáreas. Uno de ellos es la planta que promueve la Generalitat para desarrollar productos de alimentación humana y animal basados en fuentes de proteínas alternativas. Asimismo, una firma que fabrica fertilizantes orgánicos se ha interesado en adquirir 6.000 metros cuadrados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking