SEGRE

AYUNTAMIENTOS

El aval de la CUP ‘salva’ las cuentas de La Seu para 2025, de 33 millones

Acuerdo con el alcalde, de Compromís, contrapartidas en materia de vivienda y movilidad. Junts y ERC mostraron su oposición y el debate se celebra el lunes

Las dos formaciones rubricaron ayer el acuerdo. - C.S.

Las dos formaciones rubricaron ayer el acuerdo. - C.S.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los votos de los dos concejales de la CUP permitirán sacar adelante el presupuesto del ayuntamiento de La Seu para este 2025, que ayer presentó el alcalde, Joan Barrera, de Compromís (PSC). Las cuentas se debatirán en un pleno el lunes y ascienden a 32.994.098 euros, incluyendo los de los organismos municipales (Parc del Segre, Habitatge i Urbanisme y Turisme La Seu). Del total presupuestado, algo inferior al de 2024 (34,2 millones) diez millones de euros serán para el capítulo de inversiones. Destaca la previsión de 4 millones para el proyecto de la nueva sede de Inefc y 650.000 euros para la compra de inmuebles para alquiler social, que se suman a los 10 presupuestados para el pasado 2024.

Precisamente, una de las contrapartidas logradas por los cupaires ha sido por ejemplo la suplementación de inversiones en vivienda, que desde hace unos años está alcanzando precios máximos en la ciudad por la proximidad a Andorra. Compromís no ha logrado finalmente el apoyo de Junts y ERC (aunque el pleno se celebra en cuatro días). El presupuesto de 2024 se sacó adelante con los 8 votos de Compromís más los 3 de Esquerra y los 2 de la CUP. Durante la presentación ayer del proyecto, Compromís y la CUP explicaron que las cuentas incluirán también partidas para medio ambiente y proyectos como la residencia de la gente mayor o el futuro hospital comarcal. Destaca también un plan de movilidad sostenible que incluirá proyectos de pacificación de las calles del centro y de entornos escolares. Una de las medidas que implementarán de manera más inmediata será el corte total de tráfico ante la puerta de entrada de la escuela Pau Claris en las horas de entrada y salida de los alumnos y la instalación de seis medidores de CO2 por la ciudad.

El pacto incluye la búsqueda de un calendario concreto con el Institut Català de la Salut para que asuma la gestión de la Fundació Sant Hospital y la residencia de la gente mayor.

El alcalde, Joan Barrera, indicó que la negociación “ha sido difícil” pero agradeció la predisposición de la CUP para “un pacto que ponga en valor lo que nos une, que es la justicia social y el respeto por las personas”. La concejala de la CUP Núria Valls valoró “aportar nuestro grano de arena” pero afirmó que el acuerdo “no es un aval al modelo de ciudad de los socialistas” y que “continuaremos actuando de manera crítica igual que lo hemos hecho en el 2024”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking