SEGRE

AGUAS

Lluvias y nieve permiten a las hidroeléctricas producir un 25% más de energía en Lleida

Durante el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2024 en las centrales de Endesa. Aunque la generación eléctrica se encuentra todavía por debajo de la media histórica de la provincia

Lluvias y nieve permiten a las hidroeléctricas producir un 25% más de energía en Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Las lluvias de las últimas semanas y la nieve acumulada en el Pirineo espolean la producción hidroeléctrica en Lleida. Ha aumentado hasta un 25% durante el primer trimestre de este año en las centrales de Endesa respecto al mismo periodo de 2024, cuando las precipitaciones fueron más escasas. Así se desprende de datos facilitados por la compañía, que muestran que, a pesar del fuerte aumento en la generación eléctrica, esta se encuentra todavía por debajo de la media histórica de la provincia.

Las centrales de Endesa en la provincia han pasado de producir 264.787 megavarios hora (MWh) durante el primer trimestre de 2024 a generar 331.575 MWh en el mismo periodo de este año, según la compañía. Supone un aumento del 25,2%, pero queda muy por debajo de los 439.363 de la media histórica de los últimas dos décadas en Lleida.

Este cálculo excluye la central reversible de Sallente, en La Torre de Capdella, y la de Montamara, en Lladorre, puesto que el agua circula en ellas en un ciclo cerrado entre embalses en diferentes cotas de altitud: la bombean del inferior al superior en las horas de menos consumo eléctrico y la turbinan cuando la demanda de energía es mayor.Esto hace que su rendimiento apenas cambie en función de las lluvias y les otorga un papel importante a la hora de estabilizar el suministro eléctrico. Además, tienen un peso considerable en la producción hidroeléctrica de Lleida. Si las añadimos al cómputo junto a las otras centrales de Endesa, la producción pasa de 371.487 MWh en el primer trimestre de 2024 a 414.875 en el mismo periodo de este año, un aumento de solo un 11,7%.

Las reservas de agua en los embalses que Endesa puede emplear para producir electricidad han pasado de 393 hectómetros cúbicos en marzo del año pasado a 746 este mes. Se trata del agua situada por encima de la toma de cada central y que no está reservada para usos que la ley establece como prioritarios, como el suministro de agua potable y el de riego. El aumento en el conjunto de Lleida es del 32%, aunque hay grandes diferencias entre las diferentes cuencas fluviales. Así, el aumento en la del Noguera Ribagorçana es del 58,5% y es del 11,5% en la del Garona. En cambio, en las centrales de Endesa en el Segre y el Pallaresa la subida del volumen útil de agua para turbinar es de solo el 3,5%.

Fuentes de la compañía explicaron que, en este último caso, la escasa diferencia entre 2024 y 2025 se explica porque, en el primer año, se limitó la producción eléctrica para garantizar los usos prioritarios de boca y riego, mientras que ahora, con un régimen de precipitaciones muy superior, hay desembalses para reservar espacio en pantanos para el deshielo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking