La reserva natural de Mas de Melons de Lleida estrena un itinerario educativo
El objetivo es dar a conocer la flora característica de ambientes de secano
Alumnos del instituto Mollerussa plantan 300 plantas autóctonas y señalizan una veintena de especies

Alumnos del Institut Mollerussa han colocado señales identificativas en puntos de la ruta botánica.
La reserva natural de Mas de Melons, en Lleida, ha estrenado su primer itinerario botánico educativo con el objetivo de dar a conocer la flora característica de los ambientes de secano de las comarcas de Les Garrigues y el Segrià. Se trata de un recorrido, de menos de 500 metros, a lo largo del cual se han colocado diferentes señales con información de una veintena de especies de plantas autóctonas, como el romero, y de árboles como el almendro o la higuera, entre otros. La iniciativa de Mas de Melons se ha hecho con la colaboración de alumnos del Institut Mollerussa, que han sido los encargados de plantar 300 plantas autóctonas a lo largo del camino y, también, instalar las señalizaciones de las diferentes especies.
La ruta se incluye dentro del programa europeo LIFE Connect Ricotí que tiene como objetivo favorecer la restauración del hábito natural de la Alondra de Dupont, un pequeño pájaro catalogado en Catalunya en peligro de extinción.
El responsable de la gestión de Mas de Melons, Jordi Parpal, ha explicado que la iniciativa quiere poner en valor y dar a conocer la flora característica de este espacio de secano. La reserva atrae, sobre todo, visitantes que se interesan en pájaros estépicos y, con esta nueva ruta, se quiere que las personas también se interesen en las plantas de este entorno.
La nueva ruta botánica empieza en el Pou de la Figuera, a un lado de la carretera que va de Castelldans a Aspa, y transcurre por un camino hasta llegar a un mirador desde donde se aprecia el entorno de este espacio natural de secano. A lo largo del recorrido, de menos de medio kilómetro, alumnos del Institut Mollerussa han instalado varios paneles informativos para que los visitantes puedan identificar las plantas que crecen en la zona. También han replantado una zona con 300 plantas autóctonas.