EDUCACIÓN
Nuevos carniceros y charcuteros para asegurar el relevo en el Pirineo
La Escola Agrària del Pallars forma ya a una decena con prácticas en empresas del Jussà. Formación dual que permite un alto grado de inserción laboral

Alumnos que cursan el certificado de carniceria y elaboración de productos cárnicos en el Pallars. - ACN
La Escola Agrària del Pallars está formando a diez alumnos para garantizar el relevo en el sector de la carnicería y la charcutería en el Pirineo y cualificar a futuros profesionales para cubrir puestos de trabajo en empresas. El centro dispone de diez plazas en empresas cárnicas del Pallars Jussà donde los alumnos realizan prácticas y perfeccionan sus conocimientos. El curso comenzó en enero y se prolongará hasta principios del año que viene, cuando está previsto que los estudiantes obtengan el certificado oficial que acredita sus competencias en carnicería y elaboración de productos cárnicos. Este certificado pretende favorecer su inserción laboral y, al mismo tiempo, paliar las dificultades en el relevo generacional y la formación de profesionales cualificados.
La directora de la Escola Agrària del Pallars, Mari Pau Montoro, explica que apostaron por ofrecer esta formación tras constatar una preocupación “muy destacable” del sector en una jornada técnica celebrada el año pasado en Tremp. El sector alertó entonces de la falta de reconocimiento de la profesión, de la necesidad de realizar formaciones especializadas, conseguir más profesionales cualificados, dar más visibilidad al trabajo y apostar por el producto de proximidad y la calidad. Ante los problemas para encontrar personal formado, el centro decidió poner en marcha esta certificación, junto con la oficina Reintegra.
Esta formación dual permite un alto grado de inserción laboral, ya que los alumnos pasan un año en una empresa, formándose según sus necesidades. El charcutero Jaume Badia, que ha acogido a una alumna en su negocio, lamenta que “nuestra situación es dramática, porque no tenemos relevo generacional y parece que la gente joven no ve demasiado bien esta profesión”. Por su parte, la alumna Aurora Martín explica que aprenden a valorar la calidad de la carne, a realizar tareas de despiece, preparación y elaboración de productos y preparados cárnicos, y a comercializarlos. Martín está interesada en aprender todos los ciclos del producto cárnico para poder comercializar la carne de la explotación ganadera de su familia. El curso capacita para desempeñar el trabajo de carnicero y charcutero.