SEGRE

INICIATIVAS

Proyectan un nuevo polígono de 80 héctareas en Alguaire para actividades de bioeconomía

Ayuntamiento, Diputación y Generalitat trabajan para materializarlo en terrenos propiedad del Incasòl

La zona donde está previsto el futuro biopolígono de Alguaire. - MAGDALENA ALTISENT

La zona donde está previsto el futuro biopolígono de Alguaire. - MAGDALENA ALTISENT

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Ochenta hectáreas de terrenos propiedad del Incasòl en Alguaire deberán convertirse en un nuevo biopolígono: una superficie dedicada al impulso de la bioeconomía. Ayuntamiento, Diputación, Generalitat y otros actores trabajan ya para materializarlo, en el marco de la estrategia del Govern para impulsar biopolígonos en Catalunya. Este se sumaría en las comarcas leridanas a los de Alcarràs, Balaguer y el aeropuerto de Alguaire (ver desglose).

El nuevo polígono previsto en Alguaire deberá aprovechar residuos que genera la producción agrícola y ganadera. Está previsto en terrenos situados en la N-230, frente a la empresa Indulleida y propiedad de Incasol. Han sido identificados por el ayuntamiento como una zona estratégica por su ubicación, que favorece la creación de sinergias con proyectos de energía fotovoltaica. El siguiente paso será su desarrollo urbanístico para que pueda acoger biorrefinerías.

La estrategia del futuro biopolígono se ve reforzada por iniciativas de movilidad sostenible que se desarrollan en el aeropuerto de Alguaire. Albega ya proyectos de hidrógeno verde, lo que podría atraer nuevas inversiones y empresas al territorio. Teresa Botargues, asesora de la Diputación en Transiciones Sostenibles y Desarrollo Local, destacó que la intención es “fomentar entornos industriales capaces de aportar valor añadido a productos que ahora están poco valorados”.

Impulso a tres biopolígonos en la demarcación

La estrategia de biopolígonos en Ponent avanza con tres espacios especializados, cada uno liderado por una empresa tractora y enfocado en sectores clave de la economía verde. El BiohubCat de Alcarràs, impulsado por Alcarràs Bioproductors, se centra en la valorización de subproductos agrícolas y ganaderos. Por su parte, el EnergyHubCat de Balaguer, con Sorigué como referente, apuesta por la energía sostenible y la química verde. Finalmente, el biopolígono de Alguaire, promovido por Aeroports de Catalunya, impulsa la producción de hidrógeno verde y la movilidad limpia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking