SEGRE

MIGRACIONES

Nuevo reglamento de Extranjería: aprender catalán en 30 centros oficiales de Lleida permitirá tener ‘papeles’ por estudios

La nueva normativa incluye esa opción entre las vías de acceso a permisos de residencia. También se pueden obtener vía FP y con estudios de español para quien no sea su lenga materna

Una jornada sobre el Reglamento de Extranjería reunió a decenas de profesionales ayer en Lleida. - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LLEIDA

Una jornada sobre el Reglamento de Extranjería reunió a decenas de profesionales ayer en Lleida. - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LLEIDA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Aprender catalán en los treinta centros de enseñanza de esta lengua que la Generalitat reconoce como oficiales en Lleida permitirá a los migrantes acceder a un permiso de residencia de carácter socioformativo a partir del 20 de mayo, cuando entre en vigor el nuevo reglamento de Extranjería.

Es una de las novedades que incluye la normativa, que ayer fue objeto de una jornada divulgativa organizada por la delegación del Gobierno en Catalunya y por la conselleria de Derechos Sociales en el IMAC (Institut Municipal d’Acció Cultural) a la que asistieron 150 profesionales de distintas ramas relacionadas con este ámbito.

La nueva norma ha incluido en su artículo 52 entre las acciones que dan derecho a un permiso de residencia las “enseñanzas de estudios idiomáticos” de “las lenguas cooficiales” impartidas “de forma presencial” al menos en un 50% en “las escuelas oficiales de idiomas o en centros acreditados” por la Generalitat.

Esta reconoce como tales a 30 centros en Lleida. La lista incluye la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y sus delegaciones, la Escola d’Idiomes de la UdL, el Concorci de Normalització Lingüística y los centros de formación de adultos, así como los servicios comarcales de catalán y varias academias privadas.

El permiso de residencia por motivos de formación tiene una duración de un año y puede ser solicitado por extranjeros que lleven al menos dos años viviendo en el Estado español. Dura 12 meses y es renovable por otros tantos siempre que sigan los estudios, y permite compaginar la formación con el trabajo por cuenta ajena (no como autónomo) durante un máximo de 30 horas semanales y con un sueldo que debe ser proporcional, como mínimo, al SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

El reglamento también contempla el acceso a ese permiso de residencia para los extranjeros que lleven dos años sin papeles en territorio del Estado y sigan “cursos preparatorios para las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada”, lo que incluye la enfermería.

Los inmigrantes cuya lengua materna no sea el español también pueden acceder a este permiso si lo estudian en centros oficiales como la EOI. También se puede obtener para “una formación conducente a la obtener la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional” y para “una formación completa, ni modular ni parcial”, para “certificados profesionales” de FP de grado C y niveles 2 y 3.

Más de 65 solicitudes por semana en Lleida

Las solicitudes de permisos de residencia por arraigo se han multiplicado casi por siete en cuatro años, al pasar de las 481 de 2018 y las 539 de 2019 a las 3.456 y las 3.459 de los dos últimos años. Son el 90% del total.

Llegan casi 5.700 y se van más de 5.000 al año

Los flujos migratorios de la demarcación de Lleida con el exterior incluyen el movimiento de más de 10.000 personas cada año. Según los últimos datos disponibles del INE (Instituto Nacional de Estadística), de 2021, las llegadas se acercan a las 5.700 por ejercicio y las salidas rondan las 5.100.

Blindaje legal mientras se espera la resolución

El nuevo reglamento de Extranjería prevé que los solicitantes de permisos de residencia no puedan ser expulsados por carecer de papeles mientras se tramita su solicitud. El plazo para resolverlas es de tres meses.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking