EMERGENCIAS
Interior profesionalizará los Bomberos en Les Garrigues y el Mig Segre
Así lo prevé el Plan Estratègic del cuerpo 2025-2030, que sigue apostando por el modelo mixto

Bellostas en el parque de los Bomberos de Lleida con algunos de los vehículos que han llegado recientemente para renovar la flota. - AMADO FORROLLA
Todas las capitales de comarca de Lleida, salvo Les Garrigues, cuentan con un parque de bomberos profesionales. Esto dejará de ser así en los próximo lustro. Así lo prevén los Bomberos de la Generalitat en el plan 2025-2030, que también prevén que uno de los de voluntarios que hay en el Mig Segre, entre Balaguer y La Seu, también ser reconvertirá.
Las comarcas de Lleida contarán en los próximos años con dos nuevos parques de bomberos funcionarios, en les Borges Blanques y el Mig Segre. Así lo prevé el Pla Estratègic de los Bomberos de la Generalitat 2025-2030, según explica a SEGRE el jefe de la Regió d’Emergències de Lleida, Joan Josep Bellostas. “La intención es la conversión del parque de Les Borges, que es la única capital de comarca leridana que no tiene de funcionarios, y otro que se ubique entre Balaguer y La Seu, donde hay los de Artesa de Segre, Ponts, Oliana, Coll de Nargó, Organyà y Montferrer”. Cabe recordar que el primero es una larga reivindicación y los últimos governs mostraron su intención de su reconversión pero, hasta ahora, no se ha llevado a cabo. El del Mig Segre servirá para dar cobertura a una de las zonas de la Noguera y el Alt Urgell con más riesgo forestal –como La Baronia de Rialb y el Montsec–, donde hay numerosas actividades al aire libre y una de las carreteras con más volumen de tráfico y siniestralidad como es la C-14. El de El Pont de Suert, en 2017, pasó a ser mixto, es decir con bomberos funcionarios y voluntarios, algo que ocurre en la mayoría del resto de la demarcación.
Sobre la situación actual en la demarcación, Bellostas, que es su máximo responsable desde el pasado verano tras la jubilación de Jordi Solà, comenta que “con el plan 25-30 hemos estabilizado la plantilla tras años sin oposiciones. Ahora contamos con unos 270 bomberos funcionarios y el objetivo es crecer. Parques como Tàrrega, Balaguer, La Seu y Sort pasarán de cuatro a seis efectivos diarios”. En cuanto al modelo y al papel de los funcionarios, asegura que “es imprescindible, especialmente en Lleida, donde el modelo mixto está muy presente. Hacen un gran trabajo y hay que reconocerlo. Debemos invertir en infraestructuras, materiales, vehículos y sobre todo en formación para que estén al mismo nivel operativo que los funcionarios”. También dice que “estamos trabajando para consolidar las estructuras, mejorar la formación, reforzar las plantillas y continuar el trabajo conjunto con la sociedad, especialmente con el sector agrícola”.
«Los payeses son los jardineros del territorio»
Joan Josep Bellostas
Jefe de la Regió Emergències Lleida
Hace una semana hubo un incendio mortal en una casa en Tàrrega. ¿Qué se sabe de este caso?
Está en investigación. Pero sabemos que era una vivienda con mucha carga de fuego, con presencia de libros y materiales combustibles.
¿Qué balance hacen de la temporada de fuegos en viviendas?
Ha sido una temporada dentro de la normalidad. Los incendios domésticos se concentran en otoño e invierno, sobre todo debido a los sistemas de calefacción y las chimeneas. Las cocinas son una de las principales fuentes de incendios, ya sea por descuido, como dejar comida al fuego sin vigilancia, o por sobrecargas eléctricas. Insistimos mucho en mantener limpias las chimeneas y en instalar detectores de humo, que pueden salvar vidas.
Hay bastante desconocimiento sobre cómo actuar en caso de un incendio en casa. ¿Cuál es la forma correcta de reaccionar?
El humo mata más que el fuego. Si un incendio afecta a la escalera del edificio o a un espacio común, hay que confinarse en casa, cerrar puertas y hacerse visible desde una ventana. Abrir ventanas donde hay fuego o intentar salir por una escalera llena de humo puede ser mortal.
¿Qué puede explicar de las dificultades de los fuegos en los coches eléctricos?
Son muy complejos de apagar si la batería se ve involucrada. Pueden necesitar entre 10.000 y 15.000 litros de agua, cinco veces más que un coche convencional. Además, pueden reactivarse. Por eso será necesario regular mejor dónde se pueden cargar, especialmente en espacios cerrados como los aparcamientos subterráneos.
¿Qué previsión tienen para la campaña forestal de verano?
Después de una primavera lluviosa la situación es buena. Pero habrá que estar atentos a dos situaciones de riesgo: los vientos y las olas de calor. El gran problema es la simultaneidad de grandes incendios en diferentes zonas que superen la capacidad de extinción.
¿Y cómo valoran la campaña agrícola previa??
Fundamental. Los payeses son los jardineros del territorio. Su trabajo mantiene un paisaje en mosaico que evita la continuidad de la masa forestal. Durante los incendios, incluso pueden ayudar a controlar los flancos con los trabajos de los tractores. También nos dan apoyo logístico, llevándonos agua o ayudando en zonas de difícil acceso.