Así es la vía verde que unirá Camarasa y el congost de Mu
Tendrá poco más de 4 km y transcurrirá paralela a la C-13. El objetivo es dar más seguridad en la zona a peatones y ciclistas

Vista del congost de Mu.
La Consejería de Territorio ha dado un paso decisivo para la construcción de una vía verde de poco más de 4 kilómetros que conectará el municipio de Camarasa con el desfiladero de Mu, en la provincia de Lleida. El proyecto, que transcurrirá paralelo a la carretera C-13, ha entrado ya en fase de evaluación de impacto ambiental, abriendo el correspondiente proceso de participación pública. Esta infraestructura, largamente reivindicada por el consistorio local, tiene como objetivo principal incrementar la seguridad de peatones y ciclistas que actualmente se ven obligados a transitar por el arcén de la carretera para acceder a estos espacios naturales de gran atractivo turístico.
El trazado del nuevo sendero aprovechará en gran parte antiguos caminos existentes y se ejecutará en diferentes fases con una inversión total estimada que supera los 700.000 euros. El primer tramo discurrirá parcialmente por zona urbana hasta alcanzar el equipamiento del Espai Orígens, desde donde partirá la segunda fase que llegará hasta el congosto de Mu. Ambos puntos —la zona recreativa conocida como la Platgeta cerca del Pont Vell de Camarasa y el propio desfiladero— constituyen dos de los enclaves más visitados del municipio, pero sus accesos actuales presentan serias deficiencias de seguridad para quienes no se desplazan en vehículo motorizado.
Un proyecto esencial para la seguridad turística
La creación de esta vía verde responde a una necesidad real de seguridad. Durante años, los visitantes que deseaban acceder a pie o en bicicleta a estos espacios naturales debían hacerlo por la C-13, una carretera con tráfico considerable y tramos de escasa visibilidad que supone un riesgo evidente. El consistorio de Camarasa ha insistido en numerosas ocasiones sobre la urgencia de habilitar un recorrido alternativo y seguro que, además, permita disfrutar del entorno natural sin los inconvenientes del tráfico rodado.
"Este camino tiene como finalidad última evitar que los turistas que visitan estos espacios circulen a pie por la carretera C-13", han señalado fuentes municipales, destacando que la seguridad vial es una prioridad absoluta en una zona que recibe cada vez más visitantes atraídos por sus valores paisajísticos y posibilidades para la práctica de actividades al aire libre.
Mejoras en la oferta turística de Camarasa
Paralelamente al avance del proyecto de la vía verde, el Ayuntamiento de Camarasa ha puesto en marcha diversas iniciativas para mejorar la experiencia de los visitantes y gestionar de forma sostenible el creciente flujo turístico. Entre las medidas más destacadas figura el estreno de una nueva página web turística —visitcamarasa.com— que centraliza toda la información sobre los pueblos del municipio, alojamientos disponibles, oferta gastronómica y actividades que pueden realizarse en la zona.
Además, se ha reforzado la señalización turística en puntos estratégicos y se ha abierto un punto de información específico que estará atendido por tres informadores contratados para la temporada. Estas personas se sumarán a los agentes cívicos que ya operaron durante la temporada anterior, cuya labor resultó fundamental para ordenar el uso de los espacios más frecuentados.
El consistorio también ha implementado medidas de regulación de acceso a espacios protegidos, buscando el equilibrio entre la promoción turística y la conservación del patrimonio natural. Esta regulación resulta especialmente importante en áreas como el desfiladero de Mu, donde la presión visitante podría comprometer los valores ecológicos si no se gestiona adecuadamente.
¿Qué beneficios aportará la vía verde a los vecinos de Camarasa?
La creación de esta infraestructura no solo beneficiará a los turistas, sino también a los propios habitantes de Camarasa. El nuevo trazado permitirá a los vecinos acceder de forma segura a espacios naturales de su entorno inmediato, facilitando la práctica de actividades saludables como el senderismo o el ciclismo sin los riesgos asociados al tráfico de la C-13.
Además, la vía verde supone una apuesta decidida por un modelo de turismo sostenible que prioriza la movilidad no motorizada, contribuyendo a reducir la huella de carbono asociada a la actividad turística en la zona. Los 4 kilómetros de recorrido facilitarán también la conexión entre diferentes recursos turísticos, creando sinergias que pueden aumentar el tiempo de estancia de los visitantes y, por tanto, su impacto económico positivo en el territorio.
Integración en la red de vías verdes de Cataluña
El proyecto de vía verde entre Camarasa y el congosto de Mu se suma a la creciente red de vías verdes y caminos naturales que se está desarrollando en toda Cataluña. Estas infraestructuras, además de su valor para la movilidad sostenible, están demostrando ser importantes activos turísticos que atraen a un perfil de visitante interesado en el contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre.
La inversión de 700.000 euros prevista para este proyecto representa una apuesta decidida por un tipo de infraestructura que combina beneficios en términos de seguridad, sostenibilidad y desarrollo económico local. Las diferentes fases de ejecución permitirán ir habilitando tramos del recorrido de manera progresiva, priorizando aquellos puntos más críticos desde el punto de vista de la seguridad.
Con la apertura del proceso de participación en la evaluación de impacto ambiental, el proyecto entra en una fase decisiva que, si no encuentra obstáculos significativos, permitirá iniciar las obras en un plazo relativamente breve, dando respuesta a una demanda histórica tanto del consistorio como de los vecinos y visitantes habituales de esta zona del Prepirineo leridano.