SEGRE

Les Borges Blanques, dos años sin suspender selectividad: “Somos un poco clásicos, de libro”

Los alumnos del IES Josep Vallverdú superan en bloque la PAU por segundo curso consecutivo. “Somos un poco clásicos, de libro, pero incluimos la tecnología cuando ofrece alguna ventaja”

Grupo de alumnos de Segundo de Bachiller del IES Josep Vallverdú que este año fue a la selectividad. - IES JOSEP VALLVERDÚ

Grupo de alumnos de Segundo de Bachiller del IES Josep Vallverdú que este año fue a la selectividad. - IES JOSEP VALLVERDÚ

Lleida

Creado:

Actualizado:

Este año, como el anterior, tampoco habrá alumnos de segundo de Bachillerato del IES Josep Vallverdú de Les Borges en los exámenes de la selectividad de septiembre: las dos últimas promociones de ese curso han marcado un hito en el centro de Les Garrigues al superar en bloque la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), sin necesidad de que ninguno de los examinados en junio tenga que presentarse a la repesca para poder acceder a los estudios superiores.

“Cada año van entre 55 y 60 alumnos al examen, y llevamos dos años seguidos en los que todos ellos han superado las pruebas en la convocatoria de junio”, explica Núria Sabaté, la directora del centro, quien destaca que “normalmente tenemos unos resultados por encima de la media”. Los dos últimos resultan excepcionales en conjunto.

El Josep Vallverdú, que ofrece los dos ciclos de la ESO y varios ciclos de FP y en el que estudian alrededor de 800 adolescentes, es el único centro que ofrece el Bachillerato en una comarca de 24 municipios, algo que conlleva un esfuerzo extra para algunos alumnos: las clases se desarrollan de lunes a viernes de 8.00 a 14.15 horas, lo que en el caso de los que no residen en Les Borges supone ampliar la jornada hasta 45 minutos para llegar al centro en una línea de transporte escolar (hay 23 con 480 usuarios de Primaria y de Secundaria) y otro tanto a mediodía para volver a casa.

“Algunos tienen una jornada un poco más larga por el transporte, pero eso no se nota en el rendimiento académico”, señala Sabaté. Se trata, en cualquier caso, de uno de los rasgos diferenciales de la escuela rural, costoso en Primaria y en Secundaria pero que facilita la adaptación a nuevos entornos más adelante.

“No hay una especialidad predominante en el instituto”, indica la directora, que responde sin dudar cuando se le pregunta por la eventual existencia de un método de enseñanza característico del centro: “Somos un poco clásicos. Abogamos por la vuelta al libro de papel, pero usamos las nuevas tecnologías cuando son útiles. Las compaginamos con el libro y con los apuntes cuando resulta imprescindible, cuando hacerlo ofrece una ventaja”.

Los buenos resultados en bloque no garantizan los individuales para acceder a las carreras marcadas como objetivo. “Hay mucha variedad en las preferencias, pero no todos logran una nota suficiente para entrar donde quieren”.

El centro, creado en 1980 y fusionado con el de FP en 1989, comienza a necesitar algún repaso. “Se podría hacer una reforma, pero no es el momento de pedirlo”, dice.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking