El Govern hará “cambios” y los payeses piden hacer quemas preventivas
El conseller Ordeig afirma que habrá ayudas en breve tras reunirse con los afectados

Imagen de la reunión del conseller con afectados, sindicatos y cuerpos de emergencia en Guissona. - CARMINA MARSIÑACH
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, admite que existe “mucho margen de mejora” en la gestión forestal y agrícola en Catalunya, y coincide con el sector agrario y ganadero en que hay que hacer “cambios sustanciales” tras el devastador incendio. Los payeses pidieron menos trabas administrativas para hacer quemas preventivas.
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig visitó ayer la zona cero afectada por el incendio de Torrefeta i Florejacs, en el que fallecieron dos vecinos de Agramunt y se calcinaron 5.600 hectáreas. Para evitar que se vuelva a repetir una situación similar, aseguró que habrá que hacer “cambios sustanciales en la gestión del territorio. Estamos jugando con fuego y aún queda mucho margen de mejora en la gestión forestal y agrícola”, especialmente ante un nuevo escenario marcado por el cambio climático, que puede provocar incendios devastadores, que quedan fuera de la capacidad de extinción (más información en la página 4).
El conseller recordó que “los incendios se apagan en invierno” y por ello, anunció que ya hace tiempo que están trabajando en diferentes medidas. En primer lugar, explicó que se actuará de forma “urgente” en las franjas de las zonas habitadas. En segundo lugar, están trabajando en una propuesta para evitar estos grandes incendios de sexta generación “que pueden empezar en una punta del país y acabar en la otra”, dijo Ordeig, actuando en determinadas zonas estratégicas para impedir la continuidad forestal y frenar así la propagación de las llamas. Por último, quieren incentivar la bioeconomía y el aprovechamiento de madera de los bosques. Por el momento, descartan implementar restricciones de la actividad agrícola durante las olas de calor. “No está sobre la mesa”, señaló. “Hay que encontrar un punto de equilibrio para segar, pero hacerlo en condiciones”, aseveró.
En la reunión que mantuvo en el ayuntamiento de Guissona con alcaldes, afectados, sindicatos agrícolas y los cuerpos de emergencia, en la que hubo cierta tensión, también debatieron cómo mejorar la coordinación ante un incendio. En los próximos días, desde la conselleria analizarán con detalle los daños provocados por el incendio y abrirán un paquete de ayudas para los afectados. “No podemos perder agricultores”, aseguró Ordeig, y apuntó que “necesitamos ayudarles para que puedan seguir adelante”. El Govern cree que para evitar incendios es clave tener “un mundo rural vivo”, con un paisaje agroforestal que haga de cortafuegos. En las últimas décadas ha habido un aumento “preocupante” de la superficie forestal y “un país abandonado, es un país que se quema”, concluyó. Desde el Govern se mostraron comprensivos con las demandas del sector para agilizar los trámites para facilitar su trabajo. Ordeig dio su pésame a las familias de los dos fallecidos en Coscó y su apoyo moral a todas las personas afectadas.
Los agricultores critican el exceso de trámites que deben hacer
Albert Falip, de Unió de Pagesos, dijo que “se debe actuar en temas estructurales, fragmentando el territorio, y también replantear el sistema de extinción. Este fuego cruzó la carretera de Ponts y el Segarra-Garrigues. Se debería haber hecho un sistema de quema de márgenes”. Explicó que se ha endurecido los trámites: “antes podíamos quemar determinados márgenes y había una regeneración de hierba, que hacía de barrera”. Por su parte, Ramon Sala, presidente de la ADF de Torrefeta y de la ADF Rurals, criticó que “en los incendios no tenemos suficiente apoyo de Agricultura. Nos da más apoyo Bomberos”, por lo que solicitó una mayor cobertura.