TRAGEDIA
Constatan desde el aire un perímetro de 94 kilómetros del fuego de la Segarra
Los Agentes Rurales delimitan la zona afectada y el Govern facilitará los peritajes

Un agente rural delimitaba ayer a pie la zona afectada por el incendio de Torrefeta i Florejacs. - LAIA PEDRÓS
Los Agentes Rurales recorren a pie y por el aire los 94 kilómetros de longitud que hace el perímetro del incendio de la Segarra para delimitar las zonas afectadas. Agricultura facilitará un peritaje colectivo a los payeses mientras que los Bomberos continúan trabajando en las tareas de extinción del fuego, que arrasó unas 6.000 hectáreas.
Los Agentes Rurales continúan trabajando en la zona afectada por el incendio de Torrefeta i Florejacs, en la Segarra, para acabar de delimitar la zona afectada por las llamas y verificar la evolución del fuego ante posibles reanudaciones que puedan aumentar la superficie quemada. Para hacerlo, utilizan helicópteros y drones, además de unidades a pie que recorren los 94 kilómetros de longitud que hace el perímetro. El fuego ha afectado unas 6.000 hectáreas, según datos provisionales. La rápida velocidad de propagación, que llegó a los 28 kilómetros por hora, hizo que entre el paisaje quemado quedaran árboles que prácticamente están intactos. Los Bomberos continuaron anoche en la zona con 10 dotaciones. Ayer también trabajaron en otros incendios en La Baronia de Rialb y Bellpuig.
Entretanto, las personas afectadas por el incendio, con daños en la Segarra, el Urgell y la Noguera, no deberán hacer denuncias individuales ante los Mossos o los Rurales para activar el peritaje por parte de Agroseguro. Este es el acuerdo que anunció ayer el conseller Òscar Ordeig tras la reunión del jueves en Guissona con representantes del sector agrícola, alcaldes y afectados. El procedimiento se activará a través de un único certificado emitido por los servicios territoriales de Agricultura en Lleida. Incluirá a los titulares de la DUN, los titulares cadastrales, y las superficies agrícolas afectadas dentro del perímetro del incendio. Quedarán excluidas del certificado las superficies no agrícolas así como las edificaciones e instalaciones. La semana que viene, Agricultura se pondrá en contacto con los afectados para hacer un inventario de los bienes dañados. También se pedirá la colaboración municipal y el personal de las oficinas comarcales se desplazará para recoger las demandas y asesorar.
Por otra parte, familiares y amigos de Omar Fabián Agudelo, uno de los dos fallecidos en el incendio, han iniciado una colecta para conseguir el dinero suficiente para que su madre y su hermano puedan viajar desde Colombia para el funeral. Los interesados pueden hacer un bizum al teléfono 645357639.
Payeses exigen “recuperar la propiedad” para la gestión del territorio
Payeses y ganaderos reunidos ayer en Agramunt reclamaron poder hacer franjas perimetrales en las fincas, facilidades para aclarar los bosques y recuperar los rebaños con pastores. Estas fueron algunas de las propuestas que hicieron para intentar frenar los incendios como el que se produjo el pasado martes en Torrefeta i Florejacs. La reunión, a la que asistieron más de una treintena de personas, estaba convocada por Unió de Pagesos. Raquel Serrat, coordinadora nacional del sindicato, explicó que el jueves el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, les preguntó cómo había vivido el sector la gestión del fuego y quisieron recoger las percepciones de primera mano de los afectados en el territorio. Serrat dijo que “los payeses nos han hecho llegar muchas carencias y descoordinación”. Por su parte, Néstor Serra, coordinador territorial en el llano de Lleida, reconoció que “hay mucha preocupación y la gente está muy crispada por la descoordinación”, y como ejemplo comentó que “los Bomberos les decían a los payeses que fueran a unas fincas y los Mossos d’Esquadra no los dejaban pasar”. Además, dijo que ”es necesario que los jefes de los cuerpos sean del territorio”.
Los asistentes coincidieron en que la comunicación de emergencia había llegado “tarde, cuando estaba todo cubierto de humo”. Algunos lamentaron que los Bomberos no los tuvieron en cuenta cuando ellos defendieron que son los verdaderos conocedores del territorio. Reclamaron “recuperar la propiedad” y “no tener que solicitar permisos por todo”. Para los payeses reunidos en Agramunt, la clave es otra gestión del territorio.
Por su parte, el ayuntamiento de Agramunt aprobó el jueves, en un pleno extraordinario, una declaración institucional en solidaridad con las víctimas y los afectados por el incendio de Torrefeta i Florejacs.