SEGRE

ESQUÍ

La Generalitat reserva un millón de euros para garantizar que Tavascan abra este año

Estudia adquirir el complejo a partir de la temporada 2026-2027, siguiendo el modelo de Boí Taüll. Técnicos de FGC trabajan ya en la revisión extraordinaria del único telesilla, que cumplirá 30 años

Imagen de la estación de Tavascan la semana pasada. - TAVASCAN

Imagen de la estación de Tavascan la semana pasada. - TAVASCAN

Creado:

Actualizado:

En:

Giro de guion para la estación de Tavascan, la última de titularidad municipal del Pirineo catalán. El ayuntamiento de Lladorre anunció el pasado mes abril que no abriría más sus pistas de esquí alpino por su elevado coste, salvo que contase con ayuda de la Generalitat. Tres meses después, el departamento de Territorio ha reservado un millón de euros para garantizar la reapertura el próximo invierno. Así lo explicó la consellera, Sílvia Paneque, en declaraciones a SEGRE.

Paneque detalló que el Ejecutivo catalán no solo garantizará la operatividad inmediata del complejo, sino que también estudia la posibilidad de asumir la titularidad de la estación en un futuro cercano, a partir de la temporada 2026-2027. Entre las opciones que baraja el Govern figuran la entrada en el accionariado de la estación, siguiendo el modelo aplicado en 2018 con la estación de Boí Taüll: pasó a manos de la empresa pública Actius de Muntanya.

Por su parte, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y el ayuntamiento de Lladorre han mantenido una estrecha colaboración en los últimos meses. Técnicos de FGC han inspeccionado estos días las instalaciones de la estación y están elaborando el proyecto técnico necesario para poner a punto el telesilla, que debe someterse a una revisión extraordinaria antes de la próxima temporada al cumplir próximamente 30 años. El proyecto se licitará en las próximas semanas.

Cabe recordar que la empresa pública colabora ya en acuerdos comerciales con la estación y participó el pasado año en la instalación del sistema de cañones de innivación en sus pistas, que permitieron la apertura de la estación en una temporada que inició con escasas nevadas. Los cañones fueron subvencionados en parte por la conselleria de Territorio.

El alcalde de Lladorre, Salvador Tomàs, explicó que asumir los costes que requiere el mantenimiento de las instalaciones se había vuelto insostenible para las arcas municipales. Las sostiene con parte del cánon que recibe por parte de Endesa por sus instalaciones en el municipio, pero la inversión el pasado año en los cañones dejó al límite la capacidad financiera del consistorio.

Además, confirmó que la avería de la máquina pisanieves que precipitó el cierre prematuro la pasada temporada podrá ser reparada, y avanzó que la colaboración con Territorio prevé el suministro de maquinaria en caso de nuevas incidencias.

Baqueira Beret espera iniciar la temporada el 29 de noviembre

La estación de Baqueira Beret ya ha anunciado su fecha de apertura para la próxima temporada. El complejo invernal quiere poner en marcha sus remontes el sábado 29 de noviembre y apagarlos el lunes de Pascua 6 de abril, siempre que las condiciones lo permitan. Así, la próxima temporada se augura con un total de 129 días de esquí en el Pirineo leridano, una cifra por debajo de las temporadas del último lustro, a excepción de la del 2020-2021, que terminó con antelación debido a la pandemia de coronavirus.La estación ya ha puesto a la venta paquetes turísticos con forfet incluido para fechas de alta demanda y el forfet de temporada (BaqueiraPass), que hasta el 1 de noviembre está bonificado siendo para adultos de 1.250€. A partir de noviembre, la tarifa general será de 1.350€, 50€ más que el pasado año. Su adquisición permite subir a los remontes TSD Clòt der Os y TSD Bosque este verano.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking