PATRIMONIO
La Generalitat declara Cal Macià bien de interés nacional como lugar histórico
La plataforma lamenta que esta protección llega cuando el edificio está muy deteriorado

La casa de la familia del president Francesc Macià en Vallmanya. - ACN
La Generalitat ha declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), en la categoría de lugar histórico, Cal Macià, la vivienda de la familia del expresident Francesc Macià en Vallmanya (Alcarràs). Esta declaración incluye la delimitación de un entorno de protección para el inmueble. Sin embargo, la plataforma Salvem Cal Macià considera que esta figura de protección llega tarde, porque las construcciones presentan un estado de deterioro muy avanzado. El colectivo recordó que la Generalitat rechazó inicialmente la declaración de BCIN y que solo gracias a su insistencia, al recurrir la decisión y aportar nueva documentación, su peticion se resolvió de forma favorable en segunda instancia.
La plataforma subtrayó que la declaración del BCIN no garantiza por sí sola la protección del edificio e insistió en reclamar que el Govern inicie obras de forma subsidiaria para apuntalarlo ante sus “evidentes síntomas de peligro de derrumbe y la desidia del propietario” a la hora de mantenerlo.
Por su parte, la Generalitat explicó que el valor patrimonial de Cal Macià recae en ser “el lugar donde se tomaron decisiones políticas transcendentales para la historia contemporánea de Catalunya, como el complot de Prats de Molló, o la fundación del partido Estat Català”. Sus estancias, apuntó, acogieron estancias de Macià como presidente de la Generalitat y reuniones con políticos, personajes relevantes y con la prensa de antaño. En la época de la Generalitat republicana, la casa se convirtió en un lugar institucional, como si fuera una segunda sede del Palau de la Generalitat. Desde allí Macià impulsó medidas pioneras en el ámbito de la educación, la cultura y la justicia social. Por todos estos motivos, el inmueble se considera “un espacio fundamental de memoria del primer presidente de la Generalitat de la época moderna”.