Ca l’Amigó de Montgai se convertirá en un centro cultural
En la zona de Lo Carreró, para ampliar la oferta cultural del municipio. La obra prevé una inversión de 210.000 euros

El ayuntamiento compró el edificio recientemente. - AJUNTAMENT DE MONTGAI
El ayuntamiento de Montgai ha dado luz verde al proyecto de restauración y consolidación del inmueble de Ca l’Amigó, un edificio emblemático situado en el espacio cultural Lo Carreró, con el objetivo de transformarlo en un nuevo centro sociocultural abierto a la ciudadanía. El proyecto cuenta con una inversión total de 210.323 euros, de los cuales un 90% serán financiados por el departamento de Cultura, y responde a la voluntad del consistorio de ampliar y diversificar la oferta cultural del municipio. Ca l’Amigó, catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), fue adquirido recientemente por el consistorio y se encuentra en la zona de lo Carreró. El alcalde de Montgai, Jaume Gilabert, destacó la importancia del proyecto: “Queremos adecuarlo para que pueda acoger exposiciones, charlas, conferencias y actos diversos que enriquezcan la vida cultural de Montgai”.
Además de esta actuación, el consistorio está trabajando en el desarrollo de un ambicioso plan de promoción turística municipal, enmarcado dentro del Plan Estratégico del Pirineo y las Terres de Lleida 2023-2026. Bajo el nombre Montgai, poble saboner: ecoturisme i cicloturisme al Baix Sió, cultura agrària entre el reg i el secà, el proyecto busca poner en valor dos de los principales activos del municipio: la tradición jabonera y la ruta cicloturística de la Vall del Sió. La iniciativa está siendo redactada por la consultora turística Castells de Lleida y busca atraer visitantes a través de la identidad local y el turismo sostenible. “Montgai es un pueblo en el que la elaboración del jabón ha sido y sigue siendo un elemento clave de nuestra cultura, al igual que la ruta cicloturística del Sió. Son dos recursos que debemos cuidar y potenciar”, afirmó el alcalde. Con estos proyectos, Montgai refuerza su apuesta por la cultura, el turismo de proximidad y la sostenibilidad como ejes de desarrollo local.
Precisamente, durante la urbanización de la plaza de Ca l’Amigó el año pasado salieron a la luz los restos de una antigua almazara, un depósito utilizado históricamente para aceite y vino, parcialmente enterrada, y de un silo. El objetivo del consistorio era proteger este patrimonio y hacerlo visitable con unas cristaleras e iluminación, mientras que con la almazara se estudia qué hacer porque no tiene tanto valor.