SEGRE

Las seis capitales de comarca del llano de Lleida ceden suelo a la Generalitat para construir 530 pisos

Piden un mejor acceso a la vivienda y mejorar la movilidad para arraigar a jóvenes

Jan Pomés, Fèlix Larrosa, Alba Pijuan, Lorena González, Marc Solsona y Josep Farran, ayer en la reunión en Balaguer. - E. FARNELL

Jan Pomés, Fèlix Larrosa, Alba Pijuan, Lorena González, Marc Solsona y Josep Farran, ayer en la reunión en Balaguer. - E. FARNELL

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

Los alcaldes de las seis capitales de comarca del llano de Lleida, Balaguer, Lleida, Tàrrega, Mollerussa, Cervera y Les Borges Blanques, piden a la Generalitat más facilidad de acceso a la vivienda y mejorar la movilidad para arraigar a los jóvenes en el territorio, y ofrecen suelo al Govern para construir 530 viviendas públicas.

Los solares que las seis capitales de comarca del llano de Lleida ceden a la Generalitat para construir pisos públicos permitirían levantar 530 viviendas de titularidad pública. Lleida aportaría suelo para alrededor de 320 viviendas; Mollerussa y Tàrrega, unas 60 cada una; Cervera, unas 56; Balaguer, 37 y Les Borges Blanques, alrededor de 35. Así lo avanzaron ayer los alcaldes de Balaguer, Lorena González; Lleida, Fèlix Larosa; Alba Pijuan de Tàrrega; Marc Solsona de Mollerussa; Jan Pomés de Cervera y Josep Farran de Les Borges Blanques, que se reunieron en la capital de la Noguera para analizar los principales retos comunes y reforzar la colaboración con la Generalitat. La despoblación y la necesidad de ofrecer oportunidades a los jóvenes para que regresen y se queden en el territorio centraron parte del encuentro, tal y como ocurrió en la anterior cita celebrada en febrero de 2024 en Tàrrega. En materia de vivienda, lamentaron que los solares de la Sareb, a pesar de ser propiedad de una administración pública, no hayan sido incluidos y reclamaron su incorporación al plan del Govern para construir 50.000 viviendas. “Es urgente sumar todo el suelo disponible”, explicó la alcaldesa de Balaguer, Lorena González. “Hace falta vivienda asequible aquí en las capitales para que nuestros jóvenes puedan proyectar su futuro, tenemos la obligación de ofrecer oportunidades locales, de lo contrario se irán”, dijo.

Los seis municipios solicitaron el apoyo técnico y económico de la Diputación para afrontar con garantías los trámites de las convocatorias de la ley de Barris, el plan de Obras y Servicios (Puosc) y otros programas de inversión local. “A todos nos llegarán fondos que nos permitan invertir y beneficiarán al municipio, pero la mayoría carecemos de recursos humanos y técnicos para presentar proyectos competitivos”, añadió la primera edil de Balaguer.Acordaron convocar otra reunión en el marco de Municipàlia, la feria que tendrá lugar en Lleida el próximo octubre, donde prevén una mesa de trabajo para buscar fórmulas sobre políticas de arraigo juvenil.

Piden un plan de movilidad para mejorar las conexiones entre comarcas

Los seis alcaldes de las comarcas del llano de Lleida exigen un plan de movilidad para resolver la falta de conexiones eficientes de transporte público entre sus municipios. El objetivo es vertebrar el territorio más allá de la conexión con Lleida. Manifestaron que pedirán una reunión con el departamento de Territorio para redactar este plan que también debe favorecer el arraigo de los jóvenes a sus pueblos. El plan debe responder a las carencias del transporte público tanto de infraestructuras viarias como de ferroviarias. Aunque la ATM de Lleida ofrece un servicio de bus interurbano que funciona con eficacia, las conexiones ferroviarias requieren mejoras significativas. 

Balaguer dispone de la línea de La Pobla de Segur, operada por FGC, que ofrece un servicio robusto y fiable. Mollerussa, Tàrrega y Cervera, la línea de Manresa, la RL4, que presenta graves carencias de frecuencias y velocidad reducida, pese que a este año ha pasado a tener diez trayectos diarios en cada sentido. 

Asimismo, está previsto que en 2026 la Generalitat asuma la gestión de la línea. Por su parte, Les Borges Blanques cuenta con la línea de la costa (R-13/ R-14) con frecuencias bajas y cortes por robos de cable que interrumpen el servicio, lo que genera desconexión con la capital. Asimismo, las principales vías rápidas, AP-2 y la autovía A-2, comunican la mayoría las capitales con Lleida y entre ellas, la mayoría, pero no resuelven las carencias del transporte público para aquellos que no disponen de vehículo propio.

El objetivo de los alcaldes leridanos es ofrecer alternativas reales al coche, vertebrar las comarcas y frenar la despoblación al facilitar la movilidad entre los municipios, con una planificación que considere tanto las infraestructuras viarias (AP-2 y A2) como el potencial de las líneas ferroviarias.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking