SEGRE

El Arxiu Comarcal de l'Alta Ribagorça recibe dos lotes con pergaminos medievales

El historiador Joan Ramon Piqué y Casa Coll de Taüll donan sus colecciones

El Arxiu Comarcal de l’Alta RIbagorça tiene sede en El Pont de Suert.

El Arxiu Comarcal de l’Alta RIbagorça tiene sede en El Pont de Suert.

Lleida

Creado:

Actualizado:

El Arxiu Comarcal de l’Alta Ribagorça ha recibido la donación de dos colecciones privadas de documentos que incluyen varios pergaminos medievales y legajos sobre transacciones económicas de varios tipos efectuadas en su territorio.

Las dos colecciones, una del historiador de Vilaller Joan Ramon Piqué Badia y otra de la Casa Call de Tüll, fueron portadas al departamento de Cultura de la Generalitat, que las aceptó como “donación de bienes muebles” y decidió darles como destino el Arxiu Comarcal de l’Alta Ribagorça.

El legado de Piqué, que mantiene una estrecha relación con el archivo, incluye una decena de pergaminos datados entre el año 1389 y mediados del siglo XVI, explicó Manel Rivas, responsable del archivo. A esos documentos se les añaden otros quince en papel redactados a partir de mediados del siglo XVI y que reseñan pleitos, compraventas de tierra, capítulos matrimoniales y constituciones de censales, el precursor de las actuales hipotecas hasta su institucionalizacion con las desamortizaciones del siglo XIX.

“Son documentos que los vecinos fueron entregando a Piqué y que este fue conservando y estudiando”, señala Rivas.

El otro legado, el de la Casa Coll, es un pequeño fondo documental integrado básicamente por documentos de carácter patrimonial como escrituras o contratos.

“Los antepasados de la casa fueron molineros, y conservaban el fondo documental del molino de Taüll, cuya sociedad adquirió la familia”, anota el responsable del archivo.

El archivo, inaugurado en diciembre de 2023, ha recibido varias donaciones de fondos documentales y tiene varias más en trámite.

Las donaciones de bienes culturales rebajan la cuota del IRPF

La donación de bienes muebles de carácter cultural “en favor del Estado, y demás Entes Públicos”, permite aplicarse rebajas en la cuota del IRPF del ejercicio en el que tiene lugar la entrega del objeto. Concretamente, la Agencia tributaria permite descontarse de la cantidad a pagar o aumentar la que sale a devolver en un 80% de los primeros 150 euros y en un 35% de la cifra que supere esa cantidad. Ese tratamiento, similar al de las aportaciones para mecenazgo, supone una rebaja de 457,5 euros por los primeros mil del valor de la donación y 350 por cada tramo de millar de los siguientes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking