Críticas ante 4 proyectos de biogás en el Pla
Vecinos y alcaldes reclaman límites al temer una saturación. Presentan la planta prevista en El Palau

La presentación de la planta de Catalana de Biogàs en El Palau. - J.GÓMEZ
❘ EL PALAU ❘ Temor a que el Pla d’Urgell acabe “saturado” de macroplantas de gas renovable. En la comarca hay actualmente proyectos para instalarlas en El Palau y Bellvís, dos en Bell-lloc y una macroplanta en Linyola, que los vecinos ya rechazaron. Así lo expresaron ayer los asistentes a la presentación de la planta de biometano que proyecta Catalana de Biogàs, en El Palau d’Anglesola. La promotora, representada por Francisco Páez y Pedro Miret, dijo que se trata de una planta “pequeña y adaptada al territorio”, alimentada con residuos orgánicos ganaderos y agroindustriales recogidos en un radio de 5 kilómetros y con una capacidad de entrada que no superaría las 75.000 toneladas anuales. Explicó que el gas se obtendría por digestión anaerobia en reactores herméticos y, tras su depuración, se inyectaría a la red, sin combustión en chimenea. Subrayó que no se tratarán cadáveres de animales y cifró la inversión en unos 10 millones de euros, con entre 6 y 10 empleos directos.
La elección del emplazamiento, añadieron, responde a la exigencia de mantener 500 metros de distancia respecto a explotaciones ganaderas y a la proximidad a la conducción de gas, un factor clave en el coste de conexión. La empresa situó las primeras viviendas a unos 800 metros del área analizada.
Desde el consistorio, el alcalde, Francesc Balcells, agradeció la transparencia del acto pero reclamó reglas claras y planificación “de conjunto” antes de tramitar nuevas instalaciones. Advirtió del riesgo de sobredimensionar un territorio pequeño si no hay un marco que limite el número de plantas y ordene la disponibilidad real de deyecciones. “No se cuestiona la tecnología ni que se hagan plantas, sino cuántas y cómo encajan en la vida cotidiana de los pueblos”, resumió. Más contundente fue la alcaldesa de Sidamon, Dolors Tella, que cuestionó la “oportunidad comarcal” del proyecto y alertó del impacto acumulado con otros planteamientos en marcha. Recordó que su municipio queda justo al otro lado del área de estudio, y expresó dudas sobre la capacidad del Pla para alimentar varias plantas sin tensar la convivencia ni disparar el tráfico. El proyecto del Palau está en fase preliminar de información pública; los siguientes pasos, si el ayuntamiento lo avala, serían el informe de compatibilidad urbanística. Los contactos con ganaderos son, por ahora, exploratorios y sin compromisos.
Moción contra las plantas
Precisamente, el consell comarcal aprobó el lunes en un pleno una moción presentada por el equipo de gobierno (ERC) en la que manifiesta su oposición a la instalación de macroplantas de biogás, en especial, las previstas en la comarca por el impacto que puedan generar en la “calidad de vida, la actividad económica y el futuro del territorio”, según detalló el presidente de la entidad comarcal, Carles Palau. También reclamó a la Generalitat una moratoria en la autorización de nuevas plantas mientras no exista una marco regulador con criterios de participación local, sostenibilidad y equilibrio territorial.