SEGRE

AGUAS

Regantes del Canal d’Urgell critican el precio de la modernización en las fincas

Trescientos propietarios debaten el Miralcamp el proyecto, de cuyo coste recelan, y piden más tiempo para someterlo a votación. Cuestionan el coste real de las obras y del amueblamiento de las fincas

La de Miralcamp fue la segunda reunión de los responsables del canal con los regantes esta semana. - E.FARNELL

La de Miralcamp fue la segunda reunión de los responsables del canal con los regantes esta semana. - E.FARNELL

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

La modernización del Canal d'Urgell generó tanto expectativas como incertidumbres ayer entre los regantes de las colectividades 10 y 13, que se reunieron en Miralcamp para debatir el proyecto. Expresaron su apoyo al proceso, pero también su recelo respecto al coste real que supondrá para los usuarios, especialmente en lo referente al moblamiento de las fincas. Unas 300 personas asistieron a la asamblea y pidieron posponer la votación “para analizar aspectos técnicos, económicos y estructurales, antes de tomar una decisión definitiva en octubre”. El presidente de la colectividad 13 y portavoz del Manifest del Gran Urgell, Jaume Perera, aseguró que el objetivo de la asamblea era dar “toda la información posible a los regantes sobre el proyecto”. Pese a estar a favor de la modernización al 100%, “hay que tener claro antes de la votación aspectos como las ayudas al mobiliario de fincas, cómo se gestionará el ahorro del agua, o la fusión con el Segarra Garrigues”, entre otros aspectos. A la reunión también asistió el presidente de la comunidad de regantes, Amadeu Ros, y el director general de Regadíos y Espacios Agrarios, Xavier Gispert.

Algunos regantes cuestionaron precisamente que el coste del amueblamiento podría ser “igual o superior al de la propia modernización y les obligaría a ir a crédito”. “Sin relevo generacional en muchas explotaciones, resulta inviable acceder a créditos de 30 años para cubrir costes”. A ello se sumó el descontento por el calendario: la asamblea general que debe dar luz verde al proyecto se celebrará a finales de octubre, con la participación de los 135 síndicos. Antes, cada colectividad deberá decidir el sentido del voto de sus síndicos. “No entendemos por qué tenemos que pronunciarnos tan rápido sobre un plan tan lleno de incógnitas y con muchísimos flecos pendientes”. Exigieron más concreción y ampliar el calendario.

Adecuar el interior de las parcelas costará unos 400 millones de euros

El proyecto de modernización del Canal d’Urgell abarca 75.000 hectáreas con un presupuesto de 991 millones de euros a los que hay que sumar otros 400 millones para el amueblamiento del interior de las parcelas. La propuesta plantea que la Generalitat asuma un 30% de las obras (991 millones) tras declararlas de interés general y del resto los regantes asuman el 30%: 209.793.503 millones. La modernización costará a los regantes 2.311,37 euros por hectárea, 120 euros por hectárea anuales durante 30 años con financiación.

La modernización implicará 44 balsas de regulación, 20 estaciones de bombeo y 20 plantas fotovoltaicas, 8.000 hidrantes y 4.250 kilómetros de tuberías. Asimismo, se prevé ahorrar 100 hectómetros cúbicos de agua al año.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking