SEGRE

Una investigación de altura

Cuatro alpinistas viajan al Himalaya para indagar las causas del edema pulmonar y cerebral. A una altitud de más de 7.000 metros, estarán monitorizados y los datos se enviarán a Lleida

José Ignacio Perdices es de Tremp. - D.S

José Ignacio Perdices es de Tremp. - D.S

Maria Molina
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cuatro alpinistas, entre ellos Damià Sarró, de Bellaguarda, integran la expedición que del 4 de octubre al 1 de noviembre dará pie a un estudio sobre las dos patologías más graves que se padecen en alta montaña a partir de los 2.500 metros: el edema agudo de pulmón y el edema cerebral. Estará acompañado por José Ignacio Perdices, de Tremp; Albert Pastor, de Altafulla; y Miquel Francisco Romeo, de Lleida. La investigación se hará subiendo al Himlung Himal, en el Himalaya (Nepal), un pico de 7.126 metros, donde los alpinistas se colocarán una sonda ecográfica especializada que servirá para recoger datos y posteriormente analizar cómo se comporta el organismo en ambientes de baja presión atmosférica y oxígeno reducido. La expedición busca aportar datos para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades de montaña que pueden poner el peligro la vida de los expedicionarios. “Nosotros desde allí trabajaremos con la sonda ecográfica Butterfly, distribuida por APR Salud. Estaremos en la montaña y los datos serán enviados a profesionales implicados en el estudio que harán el análisis desde Lleida”, explicó Sarró. La expedición está organizada por la Montanya Viva Associació, entre otras entidades. Es un viaje científico en el que la montaña se convierte en un laboratorio natural para entender mejor el funcionamiento de cuerpo humano en condiciones extremas, explicó Sarró.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking