Cultura, política y símbolos nacionales marcan la Diada en Lleida y comarcas
Miles de leridanos siguen los actos en decenas de municipios. Rifirrafes con Aliança Catalana en Lleida y Tàrrega

Torrelameu. La ANC Torrelameu y la asociación cultural Lo Garrameu organizaron los actos de la Diada en Torrelameu, que culminaron con el tradicional vermut popular. - AYUNTAMIENTO DEL PALAU D’ANGLESOLA

Torrelameu. La ANC Torrelameu y la asociación cultural Lo Garrameu organizaron los actos de la Diada en Torrelameu, que culminaron con el tradicional vermut popular. - AYUNTAMIENTO DEL PALAU D’ANGLESOLA

Guissona. El acto institucional en Guissona tuvo lugar en la plaza Francesc Macià y posteriormente el grupo Les Argelagues ofreció un concierto en la plaza Bisbe Benlloch. - LAIA PEDRÓS

Palau d’Anglesola. Los actos de celebración se iniciaron la noche del miércoles con una Marxa de Torxes. - AYUNTAMIENTO DE TORRELAMEU

Benavent de Segrià. Una sardinada popular marcó el inicio de los actos ayer en Benavent, que culminaron con una actividad familiar. - CARMINA MARSIÑACH

Lleida. La CUP inició los actos de la Diada en el edificio del Roser y organizó una manifestación que recorrió el Eix Comercial portando una gran pancarta con el lema ‘El combat és sempre ara’. - AYUNTAMIENTO DE BENAVENT DE SEGRIÀ

Vila-sana. Una bicicletada y un desayuno populares dieron inicio ayer a los actos en Vila-sana, en el Pla d’Urgell. Se leyó poco después un manifiesto en la zona del Plataner. - CUP/X

Tàrrega. Más de veinte partidos y entidades se congregaron ayer en la plaza Rafael Casanova de Tàrrega por la Diada. - AYUNTAMIENTO DE VILA-SANA

Alpicat. La tradicional Pujada al Tossal de la Corona marcó la noche previa de la Diada en Alpicat. En esta ocasión se cumplía la 30 edición de la caminata. - AYUNTAMIENTO DE ALPICAT

Cervera. La ofrenda floral se hizo en la plaza del Monument a la Generalitat. La Coral Lacetània interpretó el Cant dels Segadors y el dinamizador cultural Antoni Gelonch hizo el discurso. - CARMINA MARSIÑACH

Tremp. La Escola Municipal de Música de Tremp interpretó El Cant dels Segadors. - AYUNTAMIENTO DE TREMP
La Diada volvió a llenar de actos institucionales, reivindicaciones y símbolos nacionales las comarcas de Lleida en una jornada que transcurrió entre actividades culturales, mensajes políticos y algún episodio de tensión. En la capital se vivieron momentos de tensión en el Roser, donde manifestantes increparon a simpatizantes de Aliança Catalana durante la ofrenda floral, una escena que se repitió en el acto institucional de Tàrrega. Allí, su participación fue recibida con silbidos y gritos de “Fora feixistes” por parte de un sector del público en un acto que había comenzado con la actuación del Esbart Albada y que congregó a más de 200 personas. La anécdota se produjo en la sede de la delegación de la Generalitat en Lleida, donde una senyera de grandes dimensiones que lucía en la fachada se descolgó. En Mollerussa, el óptico-optometrista Manuel Roure Arnaldo, Creu de Sant Jordi este año, pronunció la glosa. En ella denunció que el Estado “todavía no entiende ni quiere entender” las aspiraciones políticas de Catalunya. Recurrió al Tratado de Utrecht para contextualizar 1714 y no dudó en subrayar déficits actuales en servicios como la educación, la sanidad y el transporte. En Cervera, la víspera de la conmemoración estuvo marcada por la aparición de una pintada con la palabra “Vox” en el Monument a la Generalitat. Durante el acto institucional de ayer, la inscripción fue tapada con una senyera para restituir la solemnidad del homenaje. El dinamizador cultural Antoni Gelonch dijo en su discurso que “los grandes pueblos, y el nuestro lo es, siempre se acaban enderezando por muy mal dadas que vayan”. En Guissona se echó en falta a los Margeners, ausentes por desplazarse a Berlín para levantar castells invitados por la colla local.
En Tremp, Pau Noy Serrano abrió el acto antes de que la Escola Municipal Catalana interpretara el himno; y en El Pont de Suert la alcaldesa, Iolanda Ferran, reivindicó lengua e identidad junto a unas lecturas poéticas a cargo del presidente del Parc Nacional, Lluís Florit.
Muchos ayuntamientos recuperaron la celebración el mismo día de la Diada, rompiendo la práctica reciente de adelantar sus actos al día anterior para no hacer sombra a las manifestaciones convocadas por el independentismo.