ENERGÍA
El Estado planea más alta tensión en Lleida y la Generalitat pide potencia para Torreblanca
La nueva planificación estatal incluye una nueva línea entre Lleida y Huesca y repotenciar otras en el Pirineo. El Govern alegará para pedir una subestación que garantice energía al futuro polígono

Obras para repotenciar la línea de alta tensión entre Lleida y Begues el pasado mes de abril. - AMADO FORROLLA
El Estado planea reforzar la red de alta tensión leridana en los próximos cinco años, con la construcción de una nueva línea entre Lleida y Huesca y repotenciando otras ya existentes en el Pirineo. Estas son algunas de las actuaciones más destacadas de la nueva planificación de la red de transporte de Energía 2025-2030, que hizo pública ayer el ministerio de Transición Ecológica. El documento iniciará ahora un plazo de información pública en el que la Generalitat tiene previsto presentar alegaciones. Según fuentes del Govern, una de ellas reclamará una nueva subestación para el futuro polígono de Torreblanca-Quatre Pilans, al considerar que la potencia prevista ahora es insuficiente.
El proyecto del ministerio incluye una nueva línea de 220 kV y más de 70 kilómetros de longitud entre la subestación leridana de Mangraners y la de Peñalba, en Huesca. Tiene como finalidad “reforzar la conexión entre Aragón y Cataluña” para “reducir las restricciones por sobrecargas que conllevan el vertido de energía renovable”.
Integrar la producción de energías renovables en la red es también uno de los objetivos de repotenciar tres líneas existentes de 220 kV en el Pirineo: la de Moralets-Pont de Suert, la de Grado-Mediano-Pont de Suert y la de La Pobla-Pujalt. El plan apunta que aumentar su capacidad permitirá también “la instalación de nuevo almacenamiento” en Moralets, donde Endesa ha reactivado el proyecto de recrecer su central reversible. Aumentará así su capacidad para almacenar energía.
La propuesta inicial del Estado ha sido bien recibida por la Generalitat, que considera indispensable aumentar la capacidad de la red eléctrica catalana. No obstante, fuentes del Govern indicaron que la Generalitat presentará alegaciones para “mejorar” el proyecto original. En el caso de Lleida, cree necesario incluir en las obras previstas para los próximos cinco años una subestación para Torreblanca-Quatre Pilans. Deberá suministrar a instalaciones industriales “singulares” que requieran más de 50 MW de potencia y aumentar la capacidad de distribución eléctrica en la zona.
Nueva interconexión con Andorra y la autopista eléctrica, aplazada
La planificación estatal retoma la interconexión eléctrica para suministrar energía a Andorra desde el Alt Urgell, un proyecto incluido en el plan actual (2020-2025) y que no se ha ejecutado. Ahora se plantea como una obra programada a partir del año 2026. Se trata de una nueva línea de 220 kV desde Adrall, donde está previsto ampliar la subestación existente, hasta el Principat. Tiene como finalidad “alimentar la demanda” eléctrica del país vecino desde el sistema español. El plan apunta que el eje actual, de 110 kV, “no logra alcanzar capacidades suficientes para atender la necesidad detectada”.
La propuesta inicial del Gobierno español recoge la polémica interconexión eléctrica entre España y Francia a través del Pirineo aragonés, un proyecto que acumula tres décadas de polémica y de rechazo en los territorios afectados. Tras diversas reformulaciones a lo largo de los años, ahora el trazado de la línea está previsto a pocos kilómetros del límite de esta comunidad con Navarra, si bien la pospone más allá del horizonte de 2030, fuera ya de las previsiones del nuevo plan estatal.
Proyectos en el Urgell para nuevas centrales híbridas éolicas y solares
La multinacional austríaca RP Global, que promueve parques eólicos en la Segarra, ha iniciado la tramitación de dos proyectos en el Urgell para construir dos centrales híbridas, que combinarán molinos de viento y paneles solares para producir electricidad. Una de ellas, denominada Martí, tendrá una potencia de 49,7 MW y abarcará terrenos de los municipios de Ciutadilla y Guimerà, así como de Passanant i Belltall y Vallfogona de Riucorb, en la comarca vecina de La Conca de Barberà. El segundo, llamado Gardeny, es de 46,25 MW e incluye fincas de Nalec, Ciutadilla y Guimerà, en la comarca del Urgell, y de Passanant i Belltall, en La Conca de Barberà. Ambos proyectos incluyen baterías para almacenar energía.
Estas dos centrales híbridas se suman a las tres que la multinacional francesa Engie promueve en Les Garrigues. En este caso, son proyectos para incorporar 72 hectáreas de paneles solares a parques eólicos ya existentes en la comarca. También se plantean en Lleida propuestas para hibridar centrales hidroeléctricas con placas fotovoltaicas, instaladas en el suelo o flotando sobre embalses.