ESTAFAS
Salud avisa de mensajes falsos sobre la vacuna de la gripe y Covid
Los ciberestafadores suplantan a Sanidad para conseguir datos personales. También intentan el fraude alertando de una falsa renovación de la tarjeta sanitaria

Imagen de archivo de una vacunación. - ACN
El departamento de Salud alertó ayer de mensajes fraudulentos que tienen como objetivo utilizar datos personales de ciudadanos. Así lo avisó a través de la red social X, en la que señalaba que si se recibe una llamada o un SMS, supuestamente del ministerio de Sanidad, pidiendo datos para vacunarse de la grito y del Covid o para renovar la tarjeta sanitaria, no se proporcione ninguna información personal. Estas acciones, señaló la conselleria, están hechas por ciberdelincuentes que utilizarán de forma fraudulente los datos obtenidos. Un aviso que se hace, según Salud, tras tener constancia de que unos ciberdelincuentes organizados han enviado mensajes masivos pidiendo datos a ciudadanos con la excusa de la vacunación de la gripe y de la Covid.
Precisamente, el ministerio de Sanidad desmintió el miércoles un bulo que aseguraba que estaba llamando a la ciudadanía para administrar “la quinta dosis de refuerzo” de la vacuna contra la Covid. Se trata de un mensaje que circula por WhatsApp.
Asimismo, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha detectado una estafa que suplanta a Sanidad a través de correos electrónicos fraudulentos y SMS, que avisan sobre una supuesta renovación de la tarjeta sanitaria con la falsa excusa de la implantación de un nuevo sistema de verificación sanitaria electrónica. El texto indica que todas las tarjetas emitidas antes de julio de 2022 se deben renovar de manera obligatoria e insta a hacer clic en un botón para iniciar la solicitud. Sin embargo, el organismo avisa de que si se accede a ese enlace se abre una página falsa del ministerio, aunque parezca real. En un formulario, los estafadores piden los datos personales del usuario, como su DNI, la dirección de envío, la comunidad autónoma de residencia y los datos bancarios, supuestamente porque la nueva tarjeta tiene un coste de envío de 2,99 euros. Ante cualquier duda, instan a contactar con el centro sanitario o llamar al 012.
Las estafas ya suponen más del 23% del total de delitos en Lleida
� Las denuncias por estafa ya suponen más del 23,3% del total los delitos conocidos en las comarcas leridanas. Así se desprende de los datos de criminalidad publicados por el ministerio del Interior. En 2024, se conocieron 5.356 hechos por estafa en la provincia de Lleida, disparándose un 70% si se compara con antes de la pandemia de la Covid. Según los datos de Interior, casi el 75% del total de estafas denunciadas se cometen a través de internet, con un aumento del 61% respecto a 2019. Por colectivos, cabe destacar que los mayores de 65 años que han sufrido una estafa han aumentado un 35% en los dos últimos años en las comarcas leridanas. Así lo indican las cifras de Interior: en 2024 hubo 717 leridanos de esta franja de edad víctimas de un fraude frente a los 531 de 2022.