La voz, semilla de esperanza
Del 17 al 24 de octubre se celebrará el SegaMots, el festival de narración oral de la Segarra. La programación cuenta con una decena de propuestas en diferentes pueblos de la comarca

El festival se presentó en Torrefeta i Florejacs el miércoles. - C.MARSIÑACH
La voz como semilla. Este es el lema de la séptima edición del SegaMots, el festival de narración oral que se celebrará en la Segarra del 17 al 24 de octubre y que pone en valor el arte de contar cuentos. La directora, Patricia McGill, destacó que en esta edición han querido reivindicar la palabra como “una puerta al pensamiento crítico”, y plantar así esa primera semilla para cuestionar lo que pasa a nuestro alrededor y nos remueve, como el incendio de Torrefeta i Florejacs que arrasó más de 5.500 hectáreas, las inundaciones de la Dana en València o los genocidios perpetrados en Gaza, el Sudán o el Congo, entre otros. Por ello, el miércoles, durante la presentación, plantaron de forma simbólica semillas de especies autóctonas en el bosque de la masía Vilalta en Torrefeta i Florejacs que quedó calcinado por las llamas, con la esperanza de que la vida rebrote de nuevo.
En esta edición el festival hará parada en Guissona, Hostafrancs, Massoteres, Gra, Concabella, Gàver, Cabestany Tarroja de Segarra y Sant Guim de Freixenet. Como cada año, contará con cuatro narradoras invitadas: Ada Cusidó (Barcelona), Almudena Francés (Otinyot), Assumpta Mercader (Malgrat de Mar) y Caterina Valriu (Inca). También participarán Lídia Clua (Centelles), Mon Mas (Parets del Vallès) y Patricia McGill (Torrefeta i Florejacs) de SegaMots.
Desde la organización destacan que la programación cuenta con siete espectáculos de diferentes estilos para todos los públicos. Para los adultos habrá tres propuestas, dos TastaMots y el Veu a Veu con degustación de productos locales y una mesa redonda en el Castell de Concabella sobre las fábulas.
El certamen se consolida y se crea su asociación
Con el objetivo de asegurar su continuidad, el SegaMots se ha constituido como una asociación y cuenta con la colaboración del consell y varios ayuntamientos de la comarca. Además del festival, la entidad también acerca la narración oral a escuelas, residencias o museos durante todo el año. “La palabra es un gesto arriesgado, revolucionario y muy antiguo”, concluyó McGill. En la presentación asistieron José Crespín, subdelegado del Gobierno, Estefania Rufach, vicepresdenta del Institut d’Estudis Ilerdencs, Ramon Augé, presidente del consell, Josep Maria Castella, alcalde de Torrefeta i Florejacs y Agnès Pla, concejala de cultura de Guissona.