Llega en L'Os de Balaguer la réplica del sepulcro de los Comtes d'Urgell
El monasterio de Santa Maria de Les Avellanes completará en un mes el panteón de los Comtes d’Urgell. De Àlvar I y Cecília de Foix, y se ya trabaja en la adecuación del arcosolio del templo

El sepulcro doble de Àlvar I y Cecília de Foix, cuyo original está en Nueva York. - M. DE LES AVELLANES
En un mes está prevista la llegada al monasterio de Santa Maria de Les Avellanes en Os de Balaguer de la réplica del sepulcro doble que se atribuye a Àlvar I y Cecília de Foix, que se está reproduciendo en Olot, gracias al apoyo de la Diputación. Será el segundo sepulcro y el más complejo por su volumen y doble estructura. Hace dos años se instaló la reproducción del sepulcro del vizconde de Àger, el primero del panteón de los condes de Urgell, cuyos originales se exhiben en el museo The Cloisters de Nueva York.
El director del monasterio de Les Avellanes, Robert Porta, explicó que actualmente se ha retirado la urna funeraria que ha acogido los restos de los condes de Urgell desde 1967, ya que en las próximas semanas llegarán al cenobio las reproducciones del conjunto sepulcral de los condes que se enmarcan en el proyecto de dignificación del panteón condal de Bellpuig de Les Avellanes. De momento, el conservador y restaurador Ramon Solé está llevando a cabo trabajos de limpieza y adecuación de la zona. Paralelamente, la empresa 3D Tècnics ultima el final de los trabajos de reproducción de los sepulcros.
Quedará pendiente el de Ermengol X, “que es el más lujoso” y la idea es depositar los restos en cada una de las reproducciones, y “disponer del único panteón identificado de la nobleza medieval catalana”.
El pasado mes de mayo se exhumaron en el monasterio los osarios de los condes para conocer e investigar a través de los restos la edad, el sexo, su estado de salud, parentesco y origen geográfico de este noble linaje. Los primeros resultados del estudio osteoarqueológico de los restos revelaron que se podían atribuir a los Comtes d’Urgell. Se identificaron restos de como mínimo 9 individuos, entre los que destacaron tres hombres y una mujer de edades entre los 30 y 60 años. Los arqueólogos certificaron que son compatibles con Àlvar I, Cecília de Foix, Àlvar II, vizconde de Àger y Ermengol X (promotor del conjunto funerario de este linaje), que vivieron a finales del siglo XIII.
El proyecto de reproducción del conjunto sepulcral de los Comtes d’Urgell se empezó a gestar en 2016 después de haber intentado recuperar, en varias ocasiones, los originales, que se pueden ver en Nueva York, para dignificar el patrimonio y corregir el “maltrato” que sufrieron elementos como los sepulcros en el pasado, que fueron poco valorados, añadió el director del monasterio.